La vigilancia epidemiológica, su significado e implicaciones en la práctica y en la docencia

RESUMEN: Este artículo está motivado por la creciente preocupación latinoamericana sobre el abandono de la práctica epidemiológica especializada. Dicha práctica ha sido sustituida por el surgimiento de los sistemas de vigilancia en un sentido conceptual. Por causas diversas, el nuevo concepto le ha...

Full description

Autores:
Romero B., Arturo
Troncoso, María del Carmen
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/8206
Palabra clave:
Salud pública
Salud pública - América Latina
Vigilancia
Vigilancia epidemiológica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Este artículo está motivado por la creciente preocupación latinoamericana sobre el abandono de la práctica epidemiológica especializada. Dicha práctica ha sido sustituida por el surgimiento de los sistemas de vigilancia en un sentido conceptual. Por causas diversas, el nuevo concepto le ha faltado arraigo en la realidad latinoamericana, lo que significa que no se ha traducido en una nueva práctica epidemiológica. Lo que se pretende alcanzar en este trabajo está relacionado con el esclarecimiento de los factores determinantes de aquellos cambios.