Materialidad y prácticas funerarias que reflejan la manera como se recuerda a los muertos en el Cementerio Campos de Esperanza del municipio de Caucasia

RESUMEN: Esta investigación se hizo con el propósito de analizar cómo se ve materializada la memoria y el recuerdo de los difuntos en Caucasia, partiendo de la materialidad de las tumbas que se encuentran en el cementerio Campos de Esperanza de este municipio. La metodología empleada fue de tipo cua...

Full description

Autores:
Isaza Meneses, Luz Estella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15394
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15394
Palabra clave:
Prácticas funerarias
Muerte - Aspectos culturales;
Muerte - Ritos
Cementerios
Inhumación
Memoria y recuerdo
Desarraigo
Bajo Cauca - Antioquia (Colombia)
Cementerio
Memoria
Bajo Cauca
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Esta investigación se hizo con el propósito de analizar cómo se ve materializada la memoria y el recuerdo de los difuntos en Caucasia, partiendo de la materialidad de las tumbas que se encuentran en el cementerio Campos de Esperanza de este municipio. La metodología empleada fue de tipo cualitativo, comprendiendo un registro fotográfico de 3026 nichos funerarios y entrevistas semiestructuradas a dolientes, deudos, sacerdotes y otras personas relacionadas con el cementerio. Con esta información se pudo establecer cómo las dinámicas socioeconómicas de la región son determinantes en la construcción de memoria individual y colectiva, misma que se percibe en Caucasia como un aparente desarraigo que sus habitantes tienen hacia el territorio, situación que se hizo evidente en el estado de deterioro en que se encuentran los nichos funerarios de este cementerio y del cual, es consciente la población. Así mismo, se encontró que el vínculo con el catolicismo se asocia principalmente con la conmemoración ritual y con una mayor elaboración física de las tumbas.