Aprendizaje significativo crítico sobre la composición química y calidad del aire, con los estudiantes de grado décimo de la I.E San José Obrero
RESUMEN: El siguiente proyecto de investigación tiene como propósito evidenciar aprendizaje significativo crítico sobre la composición química y calidad del aire en los estudiantes del grado décimo de la I.E San José Obrero, a partir de la problemática de la contaminación atmosférica del Valle de Ab...
- Autores:
-
Mora Aristizábal, Daniel Camilo
Caro Carmona, Hamilton
Tabares Ruíz, David Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13690
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13690
- Palabra clave:
- Química ambiental
Environmental chemistry
Estudiante de secundaria
Secondary school students
Educación ambiental
Environmental Education
Contaminación del aire
Air - Pollution
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3985
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2126
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El siguiente proyecto de investigación tiene como propósito evidenciar aprendizaje significativo crítico sobre la composición química y calidad del aire en los estudiantes del grado décimo de la I.E San José Obrero, a partir de la problemática de la contaminación atmosférica del Valle de Aburrá; esto, fundamentado en algunos principios de la teoría del aprendizaje significativo crítico de Moreira (2005). Nuestra investigación se aborda desde una metodología cualitativa y un enfoque estudio de casos instrumental; para el cual se eligieron 4 participantes. Para lograr los objetivos del proyecto se desarrolló una unidaddidáctica con actividades como conversatorio, debate y planes de mejoramiento para laproblemática ambiental. Se concluye que los estudiantes presentaron avances significativos en saberes relacionados con la composición química y calidad del aire, con el uso del lenguaje químico y conceptos afines, que son conscientes de la problemática ambiental,reconocen diferentes acciones, dinámicas productivas y políticas, además se identifican como parte del problema, pero también son conscientes de que pueden aportar a la solución. |
---|