Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte
RESUMEN: A continuación se presenta el análisis sociopolítico y territorial de los resultados obtenidos por el Índice de Participación Ciudadana de Medellín (IPCM), que arrojó un total de 40 indicadores tipo índice y subíndice sobre la calidad de la participación ciudadana, tanto a nivel de ciudad c...
- Autores:
-
Pimienta Betancur, Alejandro
Urán Arenas, Omar Alonso
Muñetón Santa, Guberney
Carvajal Londoño, Yulieth
Montoya Castañeda, Katerine
Loaiza Quintero, Osmar Leandro
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33186
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/33186
- Palabra clave:
- Participación ciudadana
Citizen participation
Participación ciudadana - Medellín
Organización de la comunidad
Community organization
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UDEA2_fb16de10ee3421ebb5f7847b20a6a6fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33186 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte |
title |
Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte |
spellingShingle |
Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte Participación ciudadana Citizen participation Participación ciudadana - Medellín Organización de la comunidad Community organization |
title_short |
Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte |
title_full |
Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte |
title_fullStr |
Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte |
title_full_unstemmed |
Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte |
title_sort |
Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parte |
dc.creator.fl_str_mv |
Pimienta Betancur, Alejandro Urán Arenas, Omar Alonso Muñetón Santa, Guberney Carvajal Londoño, Yulieth Montoya Castañeda, Katerine Loaiza Quintero, Osmar Leandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pimienta Betancur, Alejandro Urán Arenas, Omar Alonso Muñetón Santa, Guberney Carvajal Londoño, Yulieth Montoya Castañeda, Katerine Loaiza Quintero, Osmar Leandro |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Sociología |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Participación ciudadana Citizen participation Participación ciudadana - Medellín Organización de la comunidad Community organization |
topic |
Participación ciudadana Citizen participation Participación ciudadana - Medellín Organización de la comunidad Community organization |
description |
RESUMEN: A continuación se presenta el análisis sociopolítico y territorial de los resultados obtenidos por el Índice de Participación Ciudadana de Medellín (IPCM), que arrojó un total de 40 indicadores tipo índice y subíndice sobre la calidad de la participación ciudadana, tanto a nivel de ciudad como de zonas y corregimientos. Esta medición también arrojó una importante cantidad de datos estadísticos sobre las características de la participación ciudadana y de los actores que igualmente son analizados. Con este informe se complementan los análisis entregados en el informe cuantitativo. Este análisis es una interpretación sociopolítica de la calidad de la participación ciudadana (PC), es decir, un análisis de la práctica política situada, individual o colectiva, de involucramiento con los asuntos públicos de interés en una o varias escalas territoriales (local, municipal, nacional), cuyos efectos o resultados dependen de las condiciones políticoterritoriales pre-existentes en las que se agencia, y del tipo de acción que establecen los diferentes actores que allí convergen. En tanto práctica política concomitante con la democracia en su forma institucional actual, el análisis que se entrega a continuación entiende que esta participación ciudadana expresa fundamentalmente la naturaleza de la relación entre el Estado y la ciudadanía. La forma en que se configura esa relación política está signada, por un lado, por el ordenamiento jurídico y normativo existente y, por otro, por la dimensión sociopolítica y subjetiva de los actores, lo cual establece para la democracia su carácter representativo y participativo. La PC en tanto práctica política expresa y sintetiza intereses, subjetividades y relaciones entre actores que configuran el escenario público-territorial, unas veces de manera colaborativa y otras de manera contenciosa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T14:11:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T14:11:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10495/33186 |
url |
https://hdl.handle.net/10495/33186 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
83 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Grupo Estudios del Territorio |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33186/1/PimientaAlejandro_InformeCualitativoCalidad_2018.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33186/2/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33186/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa874befc0cb1419d068a56b1923d4f9 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173268847689728 |
spelling |
Pimienta Betancur, AlejandroUrán Arenas, Omar AlonsoMuñetón Santa, GuberneyCarvajal Londoño, YuliethMontoya Castañeda, KaterineLoaiza Quintero, Osmar LeandroUniversidad de Antioquia. Instituto de Estudios RegionalesUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Sociología2023-01-20T14:11:02Z2023-01-20T14:11:02Z2018https://hdl.handle.net/10495/33186RESUMEN: A continuación se presenta el análisis sociopolítico y territorial de los resultados obtenidos por el Índice de Participación Ciudadana de Medellín (IPCM), que arrojó un total de 40 indicadores tipo índice y subíndice sobre la calidad de la participación ciudadana, tanto a nivel de ciudad como de zonas y corregimientos. Esta medición también arrojó una importante cantidad de datos estadísticos sobre las características de la participación ciudadana y de los actores que igualmente son analizados. Con este informe se complementan los análisis entregados en el informe cuantitativo. Este análisis es una interpretación sociopolítica de la calidad de la participación ciudadana (PC), es decir, un análisis de la práctica política situada, individual o colectiva, de involucramiento con los asuntos públicos de interés en una o varias escalas territoriales (local, municipal, nacional), cuyos efectos o resultados dependen de las condiciones políticoterritoriales pre-existentes en las que se agencia, y del tipo de acción que establecen los diferentes actores que allí convergen. En tanto práctica política concomitante con la democracia en su forma institucional actual, el análisis que se entrega a continuación entiende que esta participación ciudadana expresa fundamentalmente la naturaleza de la relación entre el Estado y la ciudadanía. La forma en que se configura esa relación política está signada, por un lado, por el ordenamiento jurídico y normativo existente y, por otro, por la dimensión sociopolítica y subjetiva de los actores, lo cual establece para la democracia su carácter representativo y participativo. La PC en tanto práctica política expresa y sintetiza intereses, subjetividades y relaciones entre actores que configuran el escenario público-territorial, unas veces de manera colaborativa y otras de manera contenciosa.COL000833483application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Informe cualitativo de la calidad de la participación ciudadana de Medellín, con resultados de ciudad y referencias específicas a las comunas y corregimientos. Primera parteGrupo Estudios del TerritorioMedellín, ColombiaParticipación ciudadanaCitizen participationParticipación ciudadana - MedellínOrganización de la comunidadCommunity organizationPrimera medición del índice de participación ciudadana de Medellín y avance del sistema de información y gestión del conocimiento para la participación ciudadana4600072126ORIGINALPimientaAlejandro_InformeCualitativoCalidad_2018.pdfPimientaAlejandro_InformeCualitativoCalidad_2018.pdfInforme de investigaciónapplication/pdf2983973https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33186/1/PimientaAlejandro_InformeCualitativoCalidad_2018.pdffa874befc0cb1419d068a56b1923d4f9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33186/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33186/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/33186oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/331862023-01-20 09:11:03.506Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |