Detección temprana de malnutrición por medio del perímetro del brazo en la comunidad Senú del Bagre Antioquia

RESUMEN: El presente trabajo tuvo como objetivo obtener un instrumento de diagnóstico nutricional rápido basado en el perímetro del brazo, con el fin de proponer su utilización por personal indígena capacitado. El estudio fue de corte transversal con recolección de información mixta; cualitativa por...

Full description

Autores:
Hidalgo Pineda, María Alejandra
Vargas García, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14462
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14462
Palabra clave:
Malnutrición
Senúes (Indígenas)
Diagnóstico nutricional
Aspectos sociodemográficos
Diagnóstico rápido
Asentamiento disperso
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El presente trabajo tuvo como objetivo obtener un instrumento de diagnóstico nutricional rápido basado en el perímetro del brazo, con el fin de proponer su utilización por personal indígena capacitado. El estudio fue de corte transversal con recolección de información mixta; cualitativa por etnografía y cuantitativa por antropometría; teniendo un alcance comparativo entre dos métodos en condiciones de campo. Se obtuvo una muestra total de 82 niños y niñas menores de 5 años de las veredas Los Noventa, Las Sardinas y el Resguardo Los Almendros del municipio de El Bagre-Antioquia. Se evaluaron los indicadores peso/talla, talla/edad, peso/edad y perímetro del brazo/edad y se indagó por aspectos sociodemográficos de las familias, la duración de la lactancia materna y la frecuencia de las EDA e IRA y el tratamiento de las mismas. Se concluyó que el perímetro del brazo resultó óptimo para la identificación de problemas nutricionales como la desnutrición aguda, la desnutrición global, y malnutrición por exceso. Para el caso de la desnutrición crónica este método no logra identificarlo de forma correcta. Finalmente se genera una propuesta para el seguimiento preventivo dentro de las comunidades de asentamiento disperso y condiciones adversas.