El nuevo sindicalismo: entre el neoliberalismo, la flexibilización y la precarización laboral
RESUMEN: La figura del sindicalismo atraviesa grandes transformaciones como consecuencia de medidas económicas que intervienen el mercado laboral. El neoliberalismo y sus mandatos flexibilizan el orden jurídico laboral, desdibujando las garantías que otrora gozó el trabajador y convirtiéndolas en fi...
- Autores:
-
Ocampo Parias, Brahiam Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18926
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18926
- Palabra clave:
- Liberalismo
Liberalism
Economía de mercado
Market economy
Sindicato
Trade unions
Derecho laboral
Labour law
Sindicalismo - Colombia
Tercerización laboral
Mercado laboral
Neoliberalismo - Aspectos laborales
Precarización laboral
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5314
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4636
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3212
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7719
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La figura del sindicalismo atraviesa grandes transformaciones como consecuencia de medidas económicas que intervienen el mercado laboral. El neoliberalismo y sus mandatos flexibilizan el orden jurídico laboral, desdibujando las garantías que otrora gozó el trabajador y convirtiéndolas en figuras jurídicas propias del derecho civil o comercial. El presente trabajo de grado aborda el contexto histórico, político y económico que llevó al sindicalismo al borde de su desaparición en la era neoliberal, describiendo desde el ordenamiento jurídico colombiano sus principales aportes en la nueva configuración del trabajador como sujeto precarizado y la consecuencia de esto en las organizaciones sindicales. La nueva realidad laboral crea nuevos sujetos, existiendo en paralelo dos clases sociales, el proletariado y sus garantías laborales cada vez más escasas y el precariado, una clase social emergente egoísta, apática a las luchas y reivindicaciones del movimiento obrero. Ante este escenario es vital la modernización del sindicalismo en Colombia para que logre aglutinar a la totalidad de trabajadores del país, no solamente a los contratados a través de contrato laboral a término indefinido, sino también al precariado en todas sus expresiones. |
---|