Neurotecnologías : la necesidad de un compromiso ético en su implementación

RESUMEN: Hoy por hoy se asiste a una creciente oferta de servicios “neuro” con la promesa de mejorar el rendimiento académico de los niños, alcanzar una mayor competitividad laboral y disfrutar de unas relaciones sociales y afectivas más satisfactorias. Desafortunadamente, los estudios en los que se...

Full description

Autores:
Barrera Valencia, Mauricio Alberto
Calderón Delgado, Liliana Amparo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/9780
Palabra clave:
Cerebro
Brain
Tecnología y ética
Technology and ethics
Ética
Ethics
Neurotecnología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Hoy por hoy se asiste a una creciente oferta de servicios “neuro” con la promesa de mejorar el rendimiento académico de los niños, alcanzar una mayor competitividad laboral y disfrutar de unas relaciones sociales y afectivas más satisfactorias. Desafortunadamente, los estudios en los que se basan la mayoría de estos desarrollos distan mucho de unos estándares de validez y replicabilidad que garanticen su efectividad. Y peor aún, muchos de los profesionales que están ofreciendo estos servicios carecen de la adecuada formación y capacitación que permite no solo emplear bien los equipos sino además interpretar los resultados y hacer los ajustes del caso que garanticen mayor bienestar para los pacientes, clientes o alumnos. Es claro que el crecimiento y uso de estas neurotecnologías pueden traer enormes beneficios para las personas, pero para ello es necesario promover mayor desarrollo de la investigación en el área, que evalúe la eficacia de estos procedimientos y permita una formación de calidad del recurso humano responsable de su implementación.