Los estragos y límites del poder : un análisis de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo (1955) y su adaptación cinematográfica (1967)

RESUMEN: Los estudios sobre la adaptación cinematográfica en el ámbito hispanoamericano se han acercado al problema de la adaptación desde una perspectiva jerárquica de las artes, negando los fértiles diálogos que cine y literatura han brindado sobre el entendimiento del mundo. Este trabajo parte de...

Full description

Autores:
Gómez Peláez, Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22630
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/22630
Palabra clave:
Cine y literatura
Moving-pictures and literature
Análisis del discurso
Discourse analysis
Adaptaciones literarias
Literature - adaptations
Rulfo, Juan, 1917-1986. Pedro Páramo
Traducción intersemiótica
historia y discurso
poder - Novela
poder en la literatura
Resistencia civil – Novela
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Los estudios sobre la adaptación cinematográfica en el ámbito hispanoamericano se han acercado al problema de la adaptación desde una perspectiva jerárquica de las artes, negando los fértiles diálogos que cine y literatura han brindado sobre el entendimiento del mundo. Este trabajo parte de la autonomía del arte y propone analizar las estrategias narrativas empleadas por Pedro Páramo (1955) y su adaptación cinematográfica (1967) a la luz de la traducción intersemiótica de Jakobson (1959) y de las categorías de historia y discurso de Chatman (1990). También se busca describir cómo ambas obras se convierten en medios subversivos al exigirle al lector una renuncia a la interpretación absoluta del mundo y de la obra artística. Esa resistencia al poder se hace tanto desde la fábula de Pedro Páramo como desde el mero ejercicio de observar un filme que reinterpreta una novela canónica.