Costo-efectividad de un tratamiento antituberculoso alternativo : seguimiento a convivientes residenciales de los pacientes
RESUMEN : Objetivo. Estimar la relación de costo-efectividad del tratamiento de corta duración bajo observación directa (DOTS), comparándolo con una variación de dicho tratamiento, que incluye un mayor seguimiento a los convivientes residenciales de los pacientes (DOTS-R) para el tratamiento de tube...
- Autores:
-
Nieto López, Emmanuel
López López, Lucelly
Corral Londoño, Helena Del
Marín Pineda, Diana Marcela
Lopera García, Luz Dolly
Benjumea Bedoya, Dione
Montes Zuluaga, Fernando Nicoás
Molina Marín, Gloria
Arbeláez Montoya, María Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26477
- Palabra clave:
- Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis, Pulmonary
Análisis Costo-Eficiencia
Cost Efficiency Analysis
Financiación de la Atención de la Salud
Healthcare Financing
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : Objetivo. Estimar la relación de costo-efectividad del tratamiento de corta duración bajo observación directa (DOTS), comparándolo con una variación de dicho tratamiento, que incluye un mayor seguimiento a los convivientes residenciales de los pacientes (DOTS-R) para el tratamiento de tuberculosis (TB). Métodos. Tomando una perspectiva social que incluye los costos para las instituciones de salud, para los pacientes y sus familiares, y para otras entidades que contribuyen a hacer efectiva la operación del programa, se evaluaron los costos incurridos con cada una de las dos estrategias y se estimaron razones costo-efectividad adoptando las medidas de efecto usadas por los programas de control. La estimación de los costos de cada una de las dos estrategias incluye los correspondientes a las instituciones de salud que administran el tratamiento, los pacientes y sus familiares, y los de la secretaría de salud que gestiona los programas de salud pública a nivel municipal. Con base en estos costos y el número de casos curados y tratamientos terminados como medidas de resultado de cada una de las estrategias evaluadas, se calcularon las razones costo-efectividad y costo incremental. Resultados. El DOTS-R se halló más costo-efectivo para lograr tratamientos exitosos que el DOTS. El DOTS-R registró costos de entre US$ 1 122,4 y US$ 1 152,7 por caso curado, comparados con valores de entre US$ 1 137,0 y US$ 1 494,3 correspondientes al DOTS. La proporción de casos tratados con éxito fue mayor con DOTS-R que con DOTS. Conclusiones. El DOTS-R es una alternativa costo-efectiva promisoria para mejorar el control de la TB en sitios endémicos. Se recomienda a las autoridades del sector salud incorporar en su gestión institucional del programa contra la TB, acciones de seguimiento de los convivientes de pacientes, con la participación del personal de salud y los recursos físicos y financieros que apoyan actualmente dicho programa. |
---|