Experiencias musicales con bebés : una forma de preservar la riqueza musical y cultural de Colombia
RESUMEN : El trabajo de grado “Experiencias musicales con bebés: Una forma de preservar la riqueza musical y cultural de Colombia” contó con la participación de seis (6) familias y sus bebés, quienes tenían todos menos de 2 años de edad. Se utilizó el paradigma metodológico de la investigación cuali...
- Autores:
-
Ariza Gutiérrez, Andrea
Monsalve Vélez, Manuela
Suárez Ramírez, Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20226
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20226
- Palabra clave:
- Education, Preschoool
Educación musical
Music education
Docente de preescolar
Preschool teachers
Rondas escolares
Experiencia musical
http://id.loc.gov/authorities/sh85041072#concept
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1588
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17033
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : El trabajo de grado “Experiencias musicales con bebés: Una forma de preservar la riqueza musical y cultural de Colombia” contó con la participación de seis (6) familias y sus bebés, quienes tenían todos menos de 2 años de edad. Se utilizó el paradigma metodológico de la investigación cualitativa y se usó como tipo de estudio, la investigación acción. El objetivo de este proyecto, fue evidenciar cómo la implementación de actividades y experiencias musicales basadas en nanas, arrullos y canciones de juego de diferentes culturas colombianas, aportan al reconocimiento de la riqueza musical del país y al desarrollo musical de los niños. Se utilizaron diferentes técnicas para recolectar información de acuerdo a cada una de las etapas que se desarrollaron en el proyecto. Para la primera etapa, se utilizó la revisión documental de canciones de juego, nanas y arrullos de diferentes culturas. Para la segunda etapa, el trabajo de campo, se realizaron videos y fichas, y como resultado, las familias retornaron la información a través medios audiovisuales y documentales. Esta se analizó con relación a varios autores relacionados con desarrollo musical en estas edades. Posterior a esto, con los hallazgos encontrados, se escribieron los resultados obtenidos por cada experiencia. Los resultados que se obtuvieron en este proyecto, demostraron que, los bebés expuestos a experiencias musicales de calidad y con fines estructurados, lograron obtener grandes avances en su desarrollo musical, pasando de Absorber a dar una Respuesta Intencionada, según la teoría de Edwin Gordon. Asimismo, que, a través de este tipo de canciones, las familias logran conocer y reconocer las culturas que antes les eran ajenas, así como apropiarse de algunos rasgos de su propia cultura. Se termina concluyendo sobre la importancia de brindar este tipo de experiencias a los niños y la necesidad de formar docentes capacitados para hacerlo. |
---|