Situación actual y perspectivas de la formación a distancia en el Sena

RESUMEN : Se expone a continuación, en tres volúmenes, el Informe Final de la Evaluación del Estado Actual y Perspectivas de la Formación a Distancia, FAD, del SENA, producto de once meses de observación de la modalidad en nueve de las regionales que el instituto tiene en el país. En diciembre de 19...

Full description

Autores:
Abad V., Clara Inés
Echavarría M., Oscar Darío
Escobar V., Luz Mercedez
Nieto L., Sara
Ramos G., Ana Liboria
Restrepo G., Darío
Villa D., Gerardo
Restrepo Gómez, Bernardo
Flórez Ochoa, Rafael
Correa Uribe, Santiago
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25782
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/25782
Palabra clave:
Educación a distancia
Distance education
Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje)
Informes de investigación
Tecnología educativa
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8237
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Se expone a continuación, en tres volúmenes, el Informe Final de la Evaluación del Estado Actual y Perspectivas de la Formación a Distancia, FAD, del SENA, producto de once meses de observación de la modalidad en nueve de las regionales que el instituto tiene en el país. En diciembre de 1988 la Universidad de Antioquia, a través de su Centro de Investigaciones Educativas, CIED, presentó una prepropuesta de estudio, en febrero de 1989 se entregó la propuesta ampliada, en julio el primer informe de avance y en septiembre el segundo informe parcial, informes que reposan en la División Nacional de FAD. La Universidad integró un equipo de tres investigadores princi pales y siete investigadores auxiliares que enfrentaron el desarrollo de la evaluación y aunque la responsabilidad de los investigadores principales es sobre todo el estudio, éste se subdividió en tres grandes objetos, cada uno de los cuales fue encomendado especialmente a uno de los investigadores: medios y tecnología educativa al profesor Bernardo Restrepo Gómez.