Estudio etnográfico de las concepciones y prácticas del proceso salud/enfermedad/atención de las enfermedades vasculares periféricas en zona rural del municipio de Jardín, Antioquia
RESUMEN: En Colombia se cuenta con pocos datos sobre las concepciones de salud, las rutas de atención, los itinerarios terapéuticos o las afectaciones a la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades vasculares periféricas (EVP) y, en general, enfermedades no transmisibles (ENT). Asimis...
- Autores:
-
Solar Ruíz, Andrea Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15392
- Palabra clave:
- Enfermedades no transmisibles
Enfermedades vasculares periféricas
Antropología médica
Jardín (Antioquia)
Atención de la salud
Atención al enfermo
Salud - Antioquia
Salud - Aspectos sociales
Salud rural
Factores socioculturales
Salud y enfermedad
Salud y sociedad
Enfermedades crónicas no transmisibles
Enfermedad vascular periférica
Salud vascular
Determinantes sociales de la salud
Etnografía y salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En Colombia se cuenta con pocos datos sobre las concepciones de salud, las rutas de atención, los itinerarios terapéuticos o las afectaciones a la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades vasculares periféricas (EVP) y, en general, enfermedades no transmisibles (ENT). Asimismo, son menos los estudios que se proponen analizar los contextos de desigualdad que definen una brecha cultural, histórica, económica, social y política que influye en la salud de las zonas rurales. Lo dicho permite suponer no solo perfiles epidemiológicos diferenciados, sino también la existencia de una diversidad de ideas, experiencias y habilidades que desarrollan y ponen en práctica los pacientes a la hora de atender las dolencias que les aquejan. Partiendo de ahí, el objetivo principal de esta investigación se centró en indagar por los factores socioculturales que configuran los sistemas de creencias y prácticas alrededor de los procesos de salud, enfermedad y atención de personas diagnosticadas con EVP en zona rural de Jardín, Antioquia. La postura teórico-metodológica abordada partió de una adaptación al modelo de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), mediante la incorporación de enfoques y categorías provenientes de las Ciencias Sociales, específicamente de la antropología. La revisión bibliográfica permitió organizar en 3 dimensiones (singular, intermedia y estructural) las preguntas que se definieron a partir de temas problemáticos identificados tanto en estudios previos para la zona, como en la bibliografía sobre el tema. El método etnográfico y las técnicas implementadas en campo contribuyeron a la consolidación de la perspectiva de los pacientes; con ese fin se realizaron 47 entrevistas semiestructuradas, 12 mapas corporales del dolor y 1 cartografía de la salud, que fueron sistematizadas y analizadas siguiendo la propuesta de Huberman y Miles (1994). Los resultados permitieron conocer, en la dimensión singular, que la salud y la enfermedad son conceptos que se construyen a partir de la subjetividad y la experiencia vivida; además, se hizo evidente la concomitancia de enfermedades crónicas y, en particular, de trastornos psicoafectivos que operaban como patologías agregadas en la causa o consecuencia de las EVP; no obstante, la alta autoestima y las respuestas resilientes a la adversidad emergieron como factores de protección para el enfermo. En la dimensión intermedia se revelaron itinerarios terapéuticos de carácter híbrido al combinarse la búsqueda de formas de atención alopática y homeopática; los relatos etnográficos muestran que en el paciente crónico se transforman su manera de ser y de vivir, sobreviniendo cambios que erosionan la imagen de sí mismo y modifican su dinámica social al separarse de familiares y amigos; también fue relevante el papel que juegan los cuidadores y las redes de apoyo en la recuperación de los pacientes. En la dimensión estructural, se observó que los hombres eran más reticentes y las mujeres más propensas a asumir acciones de autocuidado y atención temprana a la enfermedad. Las creencias religiosas operaron como factor de protección por la vía de la fe y la convicción en la sanación; pero, igualmente, explican parte del problema de la baja adherencia a los tratamientos. Por último, se ratifican las brechas de desigualdad en el acceso a la salud entre la zonas rurales y urbanas debido a las distancias geográficas, al menosprecio de la identidad campesina, las desigualdades socioeconómicas, y la lógica rentista del sistema de salud que golpea con más fuerza a los sectores más desfavorecidos. Del estudio se pudo concluir que la salud es entendida por pacientes y salubristas como un proceso integral, y, por ende, se requiere la generación de un tipo de atención holística que derive de políticas públicas que reconozcan particularidades culturales, sociales, económicas y territoriales de los entornos rurales. También, se coligió que desde el modelo de DSS es posible potenciar el estudio interdisciplinar sobre el comportamiento de factores socioculturales asociados a las EVP. |
---|