Evolución normativa de los precios de transferencia en Colombia

RESUMEN: Las transacciones entre las multinacionales y las operaciones que realizan las empresas en Colombia con sus vinculados económicos del exterior han estado en la mira de las autoridades tributarias en todo el mundo, pues no es un secreto que estas buscan tributar lo menos posible y mediante p...

Full description

Autores:
Legarda López, Laura
Holguín Serrano, Holmes
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26103
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/26103
Palabra clave:
Empresas internacionales
Inernational business entreprises
Precios de transferencia
Sanciones tributarias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Las transacciones entre las multinacionales y las operaciones que realizan las empresas en Colombia con sus vinculados económicos del exterior han estado en la mira de las autoridades tributarias en todo el mundo, pues no es un secreto que estas buscan tributar lo menos posible y mediante planeaciones tributarias agresivas erosionan sus bases fiscales, Colombia no ha sido la excepción y fue así como en el año 2002 tomando como base los lineamientos de la OCDE , introdujo en la normatividad tributaria lo que hoy se conoce como Régimen de Precios de Transferencia. Con este trabajo se busca en primera medida entender que son los precios de transferencia, analizar su nacimiento en la órbita mundial, su incidencia en el control de la evasión fiscal, y finalmente la importancia que han adquirido desde su inclusión en la legislación como Régimen de Precios de Transferencia en Colombia desde el año 2002 a la fecha, para esto se hará un análisis histórico basado en el estudio documental realizado en; libros, Leyes, Decretos, estudios que sobre el tema se han escrito, artículos en la web, iniciando con la Ley 788 de 2002 hasta la última modificación que trajo la Ley 2010 de 2019.