Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018
RESUMEN: en el municipio de Andes se han desarrollado diversas acciones para la prevención de la exposición y utilización de los agroquímicos, especialmente desde las organizaciones ambientales y de salud, las cuales se concentran principalmente en actividades educativas dirigidas a la concientizaci...
- Autores:
-
Gil Valencia, Julián David
Ríos Gil, Erika Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30780
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30780
- Palabra clave:
- Agrochemicals
Agroquímicos
Atención primaria ambiental
Características de la residencia
Environmental management
Gestión ambiental
Primary environmental care
Residence characteristics
Sustancias tóxicas
Toxic substances
Andes, Antioquia (Colombia)
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016573
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012111
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UDEA2_f6f258ae48c1e05ce02ffd0fc46860d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30780 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018 |
title |
Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018 |
spellingShingle |
Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018 Agrochemicals Agroquímicos Atención primaria ambiental Características de la residencia Environmental management Gestión ambiental Primary environmental care Residence characteristics Sustancias tóxicas Toxic substances Andes, Antioquia (Colombia) https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016573 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012111 |
title_short |
Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018 |
title_full |
Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018 |
title_fullStr |
Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018 |
title_sort |
Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil Valencia, Julián David Ríos Gil, Erika Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Soto Velásquez, Mónica Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gil Valencia, Julián David Ríos Gil, Erika Tatiana |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Agrochemicals Agroquímicos Atención primaria ambiental Características de la residencia Environmental management Gestión ambiental Primary environmental care Residence characteristics Sustancias tóxicas Toxic substances |
topic |
Agrochemicals Agroquímicos Atención primaria ambiental Características de la residencia Environmental management Gestión ambiental Primary environmental care Residence characteristics Sustancias tóxicas Toxic substances Andes, Antioquia (Colombia) https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016573 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012111 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Andes, Antioquia (Colombia) |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016573 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012111 |
description |
RESUMEN: en el municipio de Andes se han desarrollado diversas acciones para la prevención de la exposición y utilización de los agroquímicos, especialmente desde las organizaciones ambientales y de salud, las cuales se concentran principalmente en actividades educativas dirigidas a la concientización de los productores y trabajadores en la eliminación y disminución del uso de agroquímicos como componente de las buenas prácticas agrícolas; sin embargo, éstas aún no se logran articular de manera real. Es en esta parte, donde juega un papel importante la estrategia de Atención Primaria Ambiental (A.P.A) en la cual se han planteado diversos objetivos que buscan entre otros establecer un nivel de gestión local y una adecuada articulación que incluya a todos los actores, en particular al gobierno local y a la comunidad, además, empoderar a ésta y fortalecer su capacidad de gestión ambiental y propone como la manera óptima de materializar su proyecto, la creación de los Centros de Atención Primaria Ambiental C.A.P.A, insertados directamente en una región, comunidad o población. Objetivo general: Analizar cómo la estrategia de Atención Primaria Ambiental, puede articular y potenciar las diferentes acciones adelantadas sobre la problemática de agrotóxicos, en el municipio de Andes suroeste de Antioquia, 2017-2018. Metodología: fue una investigación de tipo cualitativo-interpretativo; basada en la hermenéutica, utilizando herramientas metodológicas de la Investigación Acción Participativa (I.A.P) y se desarrolló a través de 3 fases: Fase I. Comprensión de la estrategia A.P.A; a partir de revisión bibliográfica y consulta con personas que han tenido experiencias relacionadas con el tema. Fase II. Identificación de acciones sobre agrotóxicos realizadas en el municipio, con ayuda de funcionarios de diferentes instituciones que hacen parte de la cadena de los agrotóxicos y Fase III. Propuesta preliminar para un Centro de Atención Primaria Ambiental - C.A.P.A; con participación del Comité Municipal de Cafeteros de Andes, en representación de la comunidad Resultados: en la Fase I, se evidencio que el centro de la estrategia APA fue la participación comunitaria. Adicionalmente, se pudo identificar que, en su aplicación, la estrategia A.P.A ha sido tomada como una estrategia de respuesta a crisis ambientales y/o sociales. De igual manera, se hallaron diversos elementos diferenciadores, en donde A.P.A tiene un énfasis en gestión ambiental, A.P.S tiene un énfasis en el cuidado de la salud y desarrolla la prestación de servicios de salud y A.P.S.A está centrada en la salud ambiental; sumado a esto, se pudo establecer que el contexto influye en la forma de llevar a cabo la estrategia A.P.A, es por esto que se deben tener en cuenta diferentes variables, las cuales son necesarias para comprender aspectos que facilitan el proceso de implementación de la estrategia A.P.A. En la Fase II, se encontró que las instituciones realizan diferentes acciones, las cuales son dirigidas a materializar y hacer efectivas sus responsabilidades frente a la problemática de agrotóxicos y que los grupos poblacionales a los cuales se dirigen las acciones son limitados y en la fase III se evidencio que la creación del C.A.P.A en el municipio de Andes puede favorecer la articulación de las diferentes instituciones que realizan acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-22T20:28:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-22T20:28:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10495/30780 |
url |
https://hdl.handle.net/10495/30780 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
76 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín - Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/1/GilJuli%c3%a1n_2018_Estrateg%c3%adaAPAAndes.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/3/AnexoA_Matriz.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/4/AnexoB_Encuesta.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/5/AnexoC_Ficha.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/6/AnexoD_Entrevista.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/7/AnexoE_ConsentimientoActores.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/8/AnexoF_ConsentimientoEncuesta.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/9/AnexoG_Revisi%c3%b3nBibliogr%c3%a1fica.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/10/AnexoH_CartillaCAPA1.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/11/AnexoI_CartillaCAPA2.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/13/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/14/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b65043f41b16b6d64526aae694ec7810 12ef1883e2bf3ef2090d7261e795a9de d0e8767b971693f0fd115c80904a8c41 8b6642b586a0b3babc8ffec6edfb644b 3c765caf041949f3c35451a163d5ee78 452230452e17f396977dcadf47b9620e 2262fc3ff3e37d9f6ab05a30b9d5bb8a 37a5d0dd0bad87285cfc828848d94aa7 0a97d7b527097ac7d2ed25e3cb1d8dbe 0a97d7b527097ac7d2ed25e3cb1d8dbe b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173202750701568 |
spelling |
Soto Velásquez, Mónica LucíaGil Valencia, Julián DavidRíos Gil, Erika Tatiana2022-09-22T20:28:31Z2022-09-22T20:28:31Z2018https://hdl.handle.net/10495/30780RESUMEN: en el municipio de Andes se han desarrollado diversas acciones para la prevención de la exposición y utilización de los agroquímicos, especialmente desde las organizaciones ambientales y de salud, las cuales se concentran principalmente en actividades educativas dirigidas a la concientización de los productores y trabajadores en la eliminación y disminución del uso de agroquímicos como componente de las buenas prácticas agrícolas; sin embargo, éstas aún no se logran articular de manera real. Es en esta parte, donde juega un papel importante la estrategia de Atención Primaria Ambiental (A.P.A) en la cual se han planteado diversos objetivos que buscan entre otros establecer un nivel de gestión local y una adecuada articulación que incluya a todos los actores, en particular al gobierno local y a la comunidad, además, empoderar a ésta y fortalecer su capacidad de gestión ambiental y propone como la manera óptima de materializar su proyecto, la creación de los Centros de Atención Primaria Ambiental C.A.P.A, insertados directamente en una región, comunidad o población. Objetivo general: Analizar cómo la estrategia de Atención Primaria Ambiental, puede articular y potenciar las diferentes acciones adelantadas sobre la problemática de agrotóxicos, en el municipio de Andes suroeste de Antioquia, 2017-2018. Metodología: fue una investigación de tipo cualitativo-interpretativo; basada en la hermenéutica, utilizando herramientas metodológicas de la Investigación Acción Participativa (I.A.P) y se desarrolló a través de 3 fases: Fase I. Comprensión de la estrategia A.P.A; a partir de revisión bibliográfica y consulta con personas que han tenido experiencias relacionadas con el tema. Fase II. Identificación de acciones sobre agrotóxicos realizadas en el municipio, con ayuda de funcionarios de diferentes instituciones que hacen parte de la cadena de los agrotóxicos y Fase III. Propuesta preliminar para un Centro de Atención Primaria Ambiental - C.A.P.A; con participación del Comité Municipal de Cafeteros de Andes, en representación de la comunidad Resultados: en la Fase I, se evidencio que el centro de la estrategia APA fue la participación comunitaria. Adicionalmente, se pudo identificar que, en su aplicación, la estrategia A.P.A ha sido tomada como una estrategia de respuesta a crisis ambientales y/o sociales. De igual manera, se hallaron diversos elementos diferenciadores, en donde A.P.A tiene un énfasis en gestión ambiental, A.P.S tiene un énfasis en el cuidado de la salud y desarrolla la prestación de servicios de salud y A.P.S.A está centrada en la salud ambiental; sumado a esto, se pudo establecer que el contexto influye en la forma de llevar a cabo la estrategia A.P.A, es por esto que se deben tener en cuenta diferentes variables, las cuales son necesarias para comprender aspectos que facilitan el proceso de implementación de la estrategia A.P.A. En la Fase II, se encontró que las instituciones realizan diferentes acciones, las cuales son dirigidas a materializar y hacer efectivas sus responsabilidades frente a la problemática de agrotóxicos y que los grupos poblacionales a los cuales se dirigen las acciones son limitados y en la fase III se evidencio que la creación del C.A.P.A en el municipio de Andes puede favorecer la articulación de las diferentes instituciones que realizan acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio.76application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Agrochemicals AgroquímicosAtención primaria ambiental Características de la residenciaEnvironmental managementGestión ambientalPrimary environmental care Residence characteristics Sustancias tóxicasToxic substancesAndes, Antioquia (Colombia)https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016573https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012111Estrategia de atención primaria ambiental (APA): herramienta para la articulación y potencialización de acciones sobre la problemática de agrotóxicos en el municipio de Andes, Antioquia, 2017-2018Medellín - ColombiaAdministrador Ambiental y SanitarioPregradoFacultad Nacional de Salud Pública. Administración Ambiental y SanitariaUniversidad de AntioquiaORIGINALGilJulián_2018_EstrategíaAPAAndes.pdfGilJulián_2018_EstrategíaAPAAndes.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2113635https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/1/GilJuli%c3%a1n_2018_Estrateg%c3%adaAPAAndes.pdfb65043f41b16b6d64526aae694ec7810MD51AnexoA_Matriz.pdfAnexoA_Matriz.pdfapplication/pdf50805https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/3/AnexoA_Matriz.pdf12ef1883e2bf3ef2090d7261e795a9deMD53AnexoB_Encuesta.pdfAnexoB_Encuesta.pdfapplication/pdf116574https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/4/AnexoB_Encuesta.pdfd0e8767b971693f0fd115c80904a8c41MD54AnexoC_Ficha.pdfAnexoC_Ficha.pdfapplication/pdf327737https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/5/AnexoC_Ficha.pdf8b6642b586a0b3babc8ffec6edfb644bMD55AnexoD_Entrevista.pdfAnexoD_Entrevista.pdfapplication/pdf269830https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/6/AnexoD_Entrevista.pdf3c765caf041949f3c35451a163d5ee78MD56AnexoE_ConsentimientoActores.pdfAnexoE_ConsentimientoActores.pdfapplication/pdf346528https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/7/AnexoE_ConsentimientoActores.pdf452230452e17f396977dcadf47b9620eMD57AnexoF_ConsentimientoEncuesta.pdfAnexoF_ConsentimientoEncuesta.pdfapplication/pdf345438https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/8/AnexoF_ConsentimientoEncuesta.pdf2262fc3ff3e37d9f6ab05a30b9d5bb8aMD58AnexoG_RevisiónBibliográfica.pdfAnexoG_RevisiónBibliográfica.pdfapplication/pdf836516https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/9/AnexoG_Revisi%c3%b3nBibliogr%c3%a1fica.pdf37a5d0dd0bad87285cfc828848d94aa7MD59AnexoH_CartillaCAPA1.pdfAnexoH_CartillaCAPA1.pdfapplication/pdf1340630https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/10/AnexoH_CartillaCAPA1.pdf0a97d7b527097ac7d2ed25e3cb1d8dbeMD510AnexoI_CartillaCAPA2.pdfAnexoI_CartillaCAPA2.pdfapplication/pdf1340630https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/11/AnexoI_CartillaCAPA2.pdf0a97d7b527097ac7d2ed25e3cb1d8dbeMD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/13/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30780/14/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51410495/30780oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/307802022-09-22 16:00:30.11Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |