Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018

RESUMEN: El cianuro y el mercurio han sido empleados durante años en la explotación minera para la obtención de algunos metales preciosos tales como el oro, dejando consecuencias en los ecosistemas, especialmente en el recurso hídrico, a donde son descargadas las aguas residuales provenientes del de...

Full description

Autores:
Cartagena David, Mónica Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13927
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/13927
Palabra clave:
Aguas residuales
Waste water
Contaminación del agua
Water pollution
Mercurio 
Mercury
Minería
Mining
Biodegradación ambiental
Biodegradation, environmental
Cianuros
Cyanides
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_f6cb4a4cbc6b15a34135d329a6646a4f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13927
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018
title Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018
spellingShingle Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018
Aguas residuales
Waste water
Contaminación del agua
Water pollution
Mercurio 
Mercury
Minería
Mining
Biodegradación ambiental
Biodegradation, environmental
Cianuros
Cyanides
title_short Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018
title_full Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018
title_fullStr Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018
title_full_unstemmed Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018
title_sort Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018
dc.creator.fl_str_mv Cartagena David, Mónica Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Trejos Melchor, Luis Ariel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cartagena David, Mónica Isabel
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Aguas residuales
Waste water
Contaminación del agua
Water pollution
Mercurio 
Mercury
Minería
Mining
Biodegradación ambiental
Biodegradation, environmental
topic Aguas residuales
Waste water
Contaminación del agua
Water pollution
Mercurio 
Mercury
Minería
Mining
Biodegradación ambiental
Biodegradation, environmental
Cianuros
Cyanides
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Cianuros
Cyanides
description RESUMEN: El cianuro y el mercurio han sido empleados durante años en la explotación minera para la obtención de algunos metales preciosos tales como el oro, dejando consecuencias en los ecosistemas, especialmente en el recurso hídrico, a donde son descargadas las aguas residuales provenientes del desarrollo de esta actividad, en los lugares donde se lleva a cabo, por tanto; el objetivo los métodos biorremediadores se convierten en una alternativa para reducir las cargas contaminantes de estos compuestos químicos, en las aguas generadas en la explotación minera aurífera. Metodología: la revisión bibliográfica utilizó motores de búsqueda, con descriptores claves: mercury, cyanide, fitorremediation, etc. La búsqueda se hizo más exhaustiva en bases de datos indexadas (sccience diret, ebscos, cochrane library), el acervo documental inicialmente estuvo constituido por 138 artículos científicos, y luego se procedió a filtrar con descriptores más específicos, consolidándose 25, después de esto se definió el criterio de selección por año, obteniéndose 12 documentos, de donde se excluyeron cinco, quedando así 7 que describieron mejor el fenómeno de estudio. Resultados: sobre las investigaciones que permitieron identificar los procesos biorremediadores utilizados para el tratamiento de estas aguas, producto de la explotación minera aurífera, mostraron que algunas bacterias, (seudomonas, cianobacterias) y algunas especies de plantas, [lenteja de agua (lemna minor), Jacinto de agua (eichornia crassipes) y Elodea (elodea canadienses)], tienen alta eficiencia para remover el mercurio, y degradar el cianuro, existentes en los efluentes mineros originados en las diferentes etapas a las que se somete el mineral para la obtención del metal. Conclusión: La literatura revisada, muestra limitantes en lo concerniente a los parámetros de medición establecidos a las cargas contaminantes de cianuro y/o mercurio antes del tratamiento del caudal de agua y después del mismo lo que dificulta cuantificar el beneficio económico, ambiental y social de la aplicación de los métodos biorremediadores.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-17T19:40:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-17T19:40:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/13927
url http://hdl.handle.net/10495/13927
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 55
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13927/1/CartagenaM%c3%b3nica_2019_Biorremediaci%c3%b3nCianuroMiner%c3%ada.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13927/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13927/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c75230ad18a40d9b6520bf69dedfe8b
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173246009704448
spelling Trejos Melchor, Luis ArielCartagena David, Mónica Isabel2020-04-17T19:40:28Z2020-04-17T19:40:28Z2019http://hdl.handle.net/10495/13927RESUMEN: El cianuro y el mercurio han sido empleados durante años en la explotación minera para la obtención de algunos metales preciosos tales como el oro, dejando consecuencias en los ecosistemas, especialmente en el recurso hídrico, a donde son descargadas las aguas residuales provenientes del desarrollo de esta actividad, en los lugares donde se lleva a cabo, por tanto; el objetivo los métodos biorremediadores se convierten en una alternativa para reducir las cargas contaminantes de estos compuestos químicos, en las aguas generadas en la explotación minera aurífera. Metodología: la revisión bibliográfica utilizó motores de búsqueda, con descriptores claves: mercury, cyanide, fitorremediation, etc. La búsqueda se hizo más exhaustiva en bases de datos indexadas (sccience diret, ebscos, cochrane library), el acervo documental inicialmente estuvo constituido por 138 artículos científicos, y luego se procedió a filtrar con descriptores más específicos, consolidándose 25, después de esto se definió el criterio de selección por año, obteniéndose 12 documentos, de donde se excluyeron cinco, quedando así 7 que describieron mejor el fenómeno de estudio. Resultados: sobre las investigaciones que permitieron identificar los procesos biorremediadores utilizados para el tratamiento de estas aguas, producto de la explotación minera aurífera, mostraron que algunas bacterias, (seudomonas, cianobacterias) y algunas especies de plantas, [lenteja de agua (lemna minor), Jacinto de agua (eichornia crassipes) y Elodea (elodea canadienses)], tienen alta eficiencia para remover el mercurio, y degradar el cianuro, existentes en los efluentes mineros originados en las diferentes etapas a las que se somete el mineral para la obtención del metal. Conclusión: La literatura revisada, muestra limitantes en lo concerniente a los parámetros de medición establecidos a las cargas contaminantes de cianuro y/o mercurio antes del tratamiento del caudal de agua y después del mismo lo que dificulta cuantificar el beneficio económico, ambiental y social de la aplicación de los métodos biorremediadores.55application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biorremediación en aguas residuales contaminadas con cianuro y mercurio generadas en el proceso de la minería aurífera en Colombia, a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2008 -2018Medellín, ColombiaAguas residualesWaste waterContaminación del aguaWater pollutionMercurio MercuryMineríaMiningBiodegradación ambientalBiodegradation, environmentalCianurosCyanidesAdministrador Ambiental y SanitarioPregradoFacultad Nacional de Salud Pública. Carrera de Administración en Salud con Énfasis en Gestión Ambiental y SanitariaUniversidad de AntioquiaORIGINALCartagenaMónica_2019_BiorremediaciónCianuroMinería.pdfCartagenaMónica_2019_BiorremediaciónCianuroMinería.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1056835http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13927/1/CartagenaM%c3%b3nica_2019_Biorremediaci%c3%b3nCianuroMiner%c3%ada.pdf5c75230ad18a40d9b6520bf69dedfe8bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13927/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13927/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/13927oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/139272021-06-19 14:41:40.322Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=