Relaciones entre capacidad argumentativa y habilidades para resolver problemas interpersonales en estudiantes de bachillerato de la ciudad de Medellín

RESUMEN: El presente trabajo tuvo como objetivo explorar las posibles relaciones entre las capacidades argumentativas y las habilidades cognitivas implicadas en la solución de conflictos interpersonales en estudiantes del grado 11ª de la Institución Educativa Lusitania Paz de Colombia. El tipo de in...

Full description

Autores:
Mena Moreno, Karen Yanitza
Zuluaga Fernández, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30466
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30466
Palabra clave:
Educación
Argumentación
Investigación
Solución de conflictos
Resolución de problemas
Bachillerato
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El presente trabajo tuvo como objetivo explorar las posibles relaciones entre las capacidades argumentativas y las habilidades cognitivas implicadas en la solución de conflictos interpersonales en estudiantes del grado 11ª de la Institución Educativa Lusitania Paz de Colombia. El tipo de investigación incluye un abordaje mixto con el uso del ESCI como instrumento cuantitativo y un cuestionario sobre argumentación que permite dar cuenta de las capacidades para generar premisas y justificarlas desde la teoría de Stephen Toulmin. La muestra del estudio consistió en 46 estudiantes de institución, en un rango de edad entre 16 y 19 años. El estudio arrojó tres resultados significativos: 1) Se encuentran diferencias en la variable sexo en dos aspectos: se encontró una diferencia estadísticamente significativa a favor de las mujeres en el caso de la Garantía y el Respaldo en la prueba Argumentación y en la prueba ESCI en el área de evaluación de alternativas (p= 0.05); el desempeño de las mujeres se ubica mayoritariamente en las escalas Medio y Alto, en el caso de los hombres se distribuye en todas las escalas de medida (Medio bajo, Medio, Medio alto y Alto). 2) El estudio arrojó información sobre la identificación de emociones, siendo esta área la única con puntuaciones en el desempeño bajo con un porcentaje de 4.34% de evaluados. 3) A su vez, no se encontraron correlaciones significativas entre las habilidades para resolver problemas interpersonales y las capacidades argumentativas de los estudiantes. Se constituyen ambos fenómenos como procesos a profundizar en espacios de construcción de paz desde el ámbito psicopedagógico.