Proyecto de intervención : grupos de mujeres, tejiendo vínculos
RESUMEN: El presente informe da cuenta del proceso de práctica profesional en Trabajo Social llevado a cabo en la Fundación Universidad de Antioquia, específicamente en el área de gestión social del proyecto-Emvarias. Esta práctica tuvo una duración de 8 meses que comprendió el periodo desde el 17 d...
- Autores:
-
Villegas Grajales, Laura
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17481
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17481
- Palabra clave:
- Trabajo social con mujeres
Empoderamiento
Habilidades sociales
Calidad de vida
Fortalecimiento
Trabajo en red
Mujeres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente informe da cuenta del proceso de práctica profesional en Trabajo Social llevado a cabo en la Fundación Universidad de Antioquia, específicamente en el área de gestión social del proyecto-Emvarias. Esta práctica tuvo una duración de 8 meses que comprendió el periodo desde el 17 de enero hasta el 30 de septiembre de 2018 con el objetivo principal de apoyar toda la ejecución del plan de acción del área. El proyecto Mujeres de la Fundación Universidad de Antioquia tejiendo vínculos, nace del reconocimiento de las características principales y el contexto socio económico de las mujeres que hacen parte de la operación de barrido con el objetivo de Fortalecer sus habilidades sociales entre los meses de abril y noviembre de 2018 a través de la promoción de un espacio formativo que involucra actividades manuales y temas de desarrollo humano en pro del mejoramiento de su calidad de vida. Además se buscó trabajar con las mujeres temas de emprendimiento, empoderamiento, reconocimiento, cuidado del cuerpo, y fortalecimiento de sus habilidades manuales. Para ello se trabajó la teoría del empoderamiento como eje teórico que guio la intervención y la investigación acción participativa como eje metodológico. Finalmente se expone cuáles fueron las propuestas de trabajo, resultados y logros. |
---|