Actividad antioxidante in vitro de extractos de tallos de Polygala sp.

RESUMEN: INTRODUCCIÓN: desde hace mucho tiempo, el empleo de extractos naturales con propiedades terapéuticas ha sido de gran importancia para el control de muchas enfermedades en humanos y plantas. Desde el punto de vista medicinal se encuentran bajo estudio algunos reportes sobre la actividad biol...

Full description

Autores:
Puertas Mejía, Miguel Ángel
Ríos Salazar, Jhon
Sáez Vega, Jairo Antonio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28324
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28324
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400005
Palabra clave:
Polygala
Plantas Medicinales
Plants, Medicinal
Antioxidantes
antioxidants
Polygalaceae
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_511
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26242
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: INTRODUCCIÓN: desde hace mucho tiempo, el empleo de extractos naturales con propiedades terapéuticas ha sido de gran importancia para el control de muchas enfermedades en humanos y plantas. Desde el punto de vista medicinal se encuentran bajo estudio algunos reportes sobre la actividad biológica de la especie Polygala sp. Lo anterior permite suponer que esta planta puede ser una fuente promisoria de compuestos con una alta actividad antioxidante. OBJETIVO: aislar, identificar y evaluar la actividad antioxidante de extractos y algunos de sus componentes.MÉTODOS: tallos secos y pulverizados de Poygala sp. fueron sometidos a percolación con metanol y diclorometano; sus respectivos extractos se sometieron a cromatografía en columna y 2 compuestos fueron aislados e identificados por espectroscopia de resonancia magnética nuclear. El potencial antioxidante se determinó sobre la base de la capacidad de atrapamiento del radical estable 2,2-difenil1-picrilhidrazilo (DPPH·, 2-2-diphenyl-1-picrylhydrazyl). RESULTADOS: el estudio de la composición química de los extractos de los tallos permitió la identificación de 2 lignanos de tipo 2,7´-ciclolignanos-9´-olidos, conocidos como a- y b-peltatina. CONCLUSIONES: los datos presentados en este estudio demostraron que todas las muestras evaluadas poseen propiedades antioxidantes, lo cual soporta el uso tradicional de Polygala spp. para el tratamiento de diferentes enfermedades.