Informe final de prácticas: nuestro quehacer profesional en la intervención con población en condición de discapacidad
RESUMEN: En este artículo se comparte la experiencia en el desarrollo de la práctica académica, en intervención con población en condición de discapacidad (PcD), durante los años 2020-2021, desde la Secretaría de Salud y Bienestar Social, de la alcaldía municipal de Andes. Dicha práctica, en el prim...
- Autores:
-
Restrepo Castañeda, Yuliana Katherine
Velásquez Restrepo, Angie Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27234
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Trabajo social
Familia
Políticas publicas
Discapacidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En este artículo se comparte la experiencia en el desarrollo de la práctica académica, en intervención con población en condición de discapacidad (PcD), durante los años 2020-2021, desde la Secretaría de Salud y Bienestar Social, de la alcaldía municipal de Andes. Dicha práctica, en el primer semestre se centró en la caracterización de las familias y/o cuidadores de las PcD, en los últimos dos semestres se realizó un diagnóstico rápido participativo donde se tuvo en cuenta a la población general, PcD, entes gubernamentales, comerciantes y a las personas de la zona rural con algún tipo de discapacidad, este diagnóstico permitió recolectar información para la actualización de la política pública de discapacidad, la cual contiene una línea estratégica de familia y cuidadores. Realizar intervención con población en condición de discapacidad es un reto para el Trabajo Social, debido a que se presentan diferentes problemáticas que afectan tanto a la persona como a su núcleo familiar, por ende, se debe realizar un análisis e intervención con relación a las diferentes realidades de cada persona. Además, desde Trabajo Social se debe tener en cuenta el quehacer profesional, ser empáticos y tener disposición para trabajar con estas poblaciones. |
---|