María, de Grau, en el contexto cinematográfico colombiano: “María está rara”
RESUMEN: En la historia de las adaptaciones cinematográficas de la novela María (Isaacs, 1867), se identifica la película experimental e iconoclasta María (Grau, 1966) como perteneciente a la tendencia anticanónica o de subversión y se presentan antecedentes de dicha posición en el campo cultural co...
- Autores:
-
Arias Osorio, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3975
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/3975
- Palabra clave:
- Cine colombiano
Literatura colombiana
Historia sociocultural
Isaacs, Jorge, 1837-1895 - Maria (Cine) - Ensayo
Colombian cinema
Colombian literature
Socio-cultural history
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: En la historia de las adaptaciones cinematográficas de la novela María (Isaacs, 1867), se identifica la película experimental e iconoclasta María (Grau, 1966) como perteneciente a la tendencia anticanónica o de subversión y se presentan antecedentes de dicha posición en el campo cultural colombiano. Se continúa con un análisis detallado de sus características narrativas y estilísticas para determinar los niveles semánticos en los cuales opera su propuesta de adaptación y, a partir de registros impresos y orales relacionados con la película, se estudian sus condiciones de producción, circulación y recepción. Este análisis permite establecer cómo la posición anticanónica ante la novela se construye desde múltiples niveles de sentido, determinando su lugar en los campos literarios y cinematográficos en Colombia en la década de 1960 y planteando nuevas pistas para entender el lugar del cine experimental en la historia del cine colombiano. |
---|