Análisis de rentabilidad de la producción de leche de acuerdo con la variación de la fuente de carbohidrato utilizada en el suplemento de vacas holstein

RESUMEN: En Latinoamérica, Colombia es el cuarto productor de leche. El elevado costo de los insumos alimenticios puede ser limitante para la rentabilidad de esta actividad. El precio del maíz como ingrediente energético extensamente demandado por el sector de alimentos y la producción de biocombust...

Full description

Autores:
Posada Ochoa, Sandra Lucía
Gómez Osorio, Luis Miguel
Olivera Ángel, Martha
Rosero Noguera, Jaime Ricardo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31338
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31338
Palabra clave:
Costo de producción
Costs, industrial
Alimentos para animales
Feeds
Maíz como alimento para animales
Corn as feed
Suplementos alimenticios para animales
Feed supplements
Rentabilidad
profitability
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6214
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: En Latinoamérica, Colombia es el cuarto productor de leche. El elevado costo de los insumos alimenticios puede ser limitante para la rentabilidad de esta actividad. El precio del maíz como ingrediente energético extensamente demandado por el sector de alimentos y la producción de biocombustibles es uno de los factores que más influye en el costo de alimentación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la rentabilidad de la producción de leche en función de la fuente del carbohidrato utilizada para la suplementación de vacas holstein en pastoreo. El tratamiento 1 (T1) incluyó como fuente principal de energía (en el suplemento) el maíz (Zea mays); en los tratamientos 2, 3 y 4, aproximadamente el 50% de los nutrientes digestibles totales (NDT) aportados por el maíz fueron garantizados por sorgo (Sorghum vulgare, T2), yuca (Manihot esculenta, T3) y pulpa cítrica (Citrus sp., T4). Si bien entre tratamientos no se registraron diferencias estadísticas en la producción de leche y su calidad composicional (p > 0,05), la inclusión de yuca mejoró el ingreso por venta de leche al incidir positivamente en el precio base del producto (gramos de proteína y grasa producidos). Además de ello, la inclusión de yuca redujo el costo asociado con la suplementación y el costo total de producción del litro de leche, lo que finalmente mejoró los indicadores de rentabilidad evaluados. El tratamiento que incluyó pulpa cítrica fue el que registró menor rentabilidad, consecuencia de su menor disponibilidad y mayor costo de adquisición.