Evaluación del parasitismo intestinal en monos aulladores rojos (Alouatta seniculus) en rehabilitación en el CAVR-Ecosantafé, Jericó, Colombia
RESUMEN : Introducción. Algunas especies de protozoos y helmintos parasitan el sistema digestivo de diferentes hospedadores vertebrados, poniendo en riesgo la conservación de animales silvestres que se encuentran en cautiverio para su rehabilitación y posterior reintroducción al hábitat. Objetivo. E...
- Autores:
-
Montoya Martínez, Carolina
Oyola Petro, Nelfi Isabel
Ocampo, Martha
Polanco Echeverry, Diana Nayibe
Ríos Tobón, Sandra
Molina Guzmán, Licet Paola
Gutiérrez Builes, Lina Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26527
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26527
- Palabra clave:
- Colombia
Parásitos
Parasites
Conservación de la naturaleza
Nature conservation
Alouatta seniculus
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5092
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : Introducción. Algunas especies de protozoos y helmintos parasitan el sistema digestivo de diferentes hospedadores vertebrados, poniendo en riesgo la conservación de animales silvestres que se encuentran en cautiverio para su rehabilitación y posterior reintroducción al hábitat. Objetivo. Evaluar el parasitismo intestinal en monos aulladores rojos (Aloutta seniculus) mantenidos en cautiverio para su rehabilitación en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre –CAVR– Ecosantafé, Jericó, Colombia. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo en el que se recolectaron 21 muestras de materia fecal mediante un muestreo por conveniencia durante junio, septiembre y diciembre de 2011. Se analizó cada muestra mediante microscopía directa (examen en fresco y coloraciones: Ziehl Neelsen modificada y Gram cromotropo), técnica de concentración Mini Parasep®, y cultivos de materia fecal en agar y Harada Mori. Resultados. Se observó un porcentaje de parasitación (al menos un parásito) de 95,2 % y de multiparasitismo de 71,4 %, sin diferencias estadísticamente significativas entre individuos de ambos sexos, ni entre individuos adultos y juveniles. Los parásitos detectados corresponden a la familia Trichomonadidae (95,2 %) y a los géneros Giardia (52,4 %), Blastocystis (42,9 %), Strongyloides (21,1 %), Cryptosporidium (14,3 %) y a la especie Entamoeba coli (9,5 %). Conclusión. Los hallazgos de este estudio tienen importancia por la repercusión negativa que pueden tener los parásitos intestinales en la salud, rehabilitación y conservación de Alouatta seniculus y de otras especies silvestres; además, las parasitosis detectadas se consideran anfixenosis, lo que sugiere también la importancia de estos hallazgos en la salud pública. |
---|