Análisis de procesos en el centro de distribución La Vega – Corona para identificar mudas, determinar tiempos de ciclo y analizar distribución de cargas

RESUMEN : Corona es una multinacional colombiana con 140 años de historia empresarial dedicada a la manufactura y comercialización de productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector de energía. Tiene sedes en Colombia y Centro América; en Colombia los centros de di...

Full description

Autores:
Jaimes Flores, Arixon Yahell
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24526
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/24526
Palabra clave:
Carga de trabajo
Estudio de tiempos y movimientos
Logística
Mejora de procesos
Transporte de mercancias
Centros de distribución
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:RESUMEN : Corona es una multinacional colombiana con 140 años de historia empresarial dedicada a la manufactura y comercialización de productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector de energía. Tiene sedes en Colombia y Centro América; en Colombia los centros de distribución se ubican en Antioquia, Cundinamarca, Barranquilla y Cali. En Antioquia, Corona tiene 7 centros de distribución: 2 en Sabaneta (Colorificios y Sumicol), 1 en Caldas (Vajillas), 1 en Rionegro (Corlanc) y, 3 en Girardota (Pisos y paredes, Baños y Lavamanos y La Vega). El proyecto se llevó a cabo en el Centro de distribución La Vega, en el cual se almacena producto de la planta de La Estrella, y se utiliza como apoyo para productos de diferentes plantas de producción. En la actualidad, el centro de distribución La Vega tiene 4 macroprocesos: Alco, Zona de sueños, Decorados, Crossdocking. Los macroprocesos se identifican como negocios dentro de la empresa y la operación se les cobra a los negocios que ocupan espacios o personal. Cada negocio en Corona se comporta como empresa independiente a los cuales se les debe pasar factura de cobro. Se identificaron 3 grandes situaciones susceptibles de mejora en el centro de distribución: a) Todos los días hay retrasos por cuestión de despilfarros en los procesos. b) Hay personal trabajando, pero no se ha identificado cuál es la cantidad adecuada, si hacen falta o se puede reubicar personal y apoyar otros centros/planta. c) No se han tomado tiempos reales de ciclo; tiempos efectivos y tiempos muertos. A pesar de lo anterior, el centro de distribución se ha mantenido en su capacidad operativa y responde ante peticiones y servicios de la empresa y del cliente. Después de los estudios preliminares se identificaron los subprocesos con el coordinador de La Vega y se realizó un estudio de métodos y tiempos, validado y respaldado por cada operario. Se identificaron tiempos muertos, mudas, cuellos de botellas y oportunidades de mejora, los cuales se registraron en un VSM. Debido a la existencia de varios negocios, no era posible unificar los procesos, estibas, pedidos, líneas de pedidos y cajas, así que se utilizó como unidad de medida general en el VSM las “unidades diarias” de recibo y despacho, logrando realizar una distribución de cargas en cada proceso apoyado en el estudio de métodos y tiempos e identificar cuánta mano de obra se necesitaba para cada uno por día.