Conflictos constitucionales, ponderación e indeterminación normativa

RESUMEN: En tiempos recientes, cada vez se ha ido prestando mayor atención al estudio de las situaciones de (al menos aparente) conflicto entre una serie de elementos conocidos doctrinalmente como ‘derechos fundamentales’, ‘principios constitucionales’, ‘valores constitucionales’ o ‘bienes constituc...

Full description

Autores:
Celis Vela, Dúber Armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2290
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/2290
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: En tiempos recientes, cada vez se ha ido prestando mayor atención al estudio de las situaciones de (al menos aparente) conflicto entre una serie de elementos conocidos doctrinalmente como ‘derechos fundamentales’, ‘principios constitucionales’, ‘valores constitucionales’ o ‘bienes constitucionalmente protegidos’, por utilizar las denominaciones más usuales. El estudio de estas situaciones resulta doblemente interesante: por una parte, por la importancia que estos elementos tienen, tanto desde un punto de vista estrictamente jurídico (tienen su fundamento en el texto constitucional, y gozan por tanto de la máxima jerarquía), como sociológico (afectan a cuestiones muy básicas tanto para los individuos y para el conjunto de la sociedad); y por otro lado, por el importante desafío teórico que suponen para una concepción como la del positivismo jurídico metodológico, que se encuentra con que tiene que hacer frente a problemas que parecen resistirse a un tratamiento adecuado con los instrumentos clásicos de análisis positivista.