Lo trágico y los destinos del desasosiego

RESUMEN: Tomando como guía la definición de lo trágico propuesta por Hölderlin, el ensayista portugués José Gil se propone mostrar en este artículo cómo el pensamiento poético de Fernando Pessoa se deslinda de una concepción trágica de la existencia, entendida ésta como escisión, confli...

Full description

Autores:
Gil, José
Vásquez Tamayo, Carlos
Tipo de recurso:
http://vocabularies.coar-repositories.org/pubby/resource_type/c_6501
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12722
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/12722
Palabra clave:
Trágico
Tragic
Imaginación
Magination
Sensaciones
Sensations
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Tomando como guía la definición de lo trágico propuesta por Hölderlin, el ensayista portugués José Gil se propone mostrar en este artículo cómo el pensamiento poético de Fernando Pessoa se deslinda de una concepción trágica de la existencia, entendida ésta como escisión, conflicto insoluble, abismalidad de lo que no tiene fondo. Reivindica por el contrario un materialismo inmanente en Pessoa que tendría como condición la producción incesante de sensaciones, la invención de formas de existencia por la vía de la expresión escrita, el poeta entendido como un viajero por las sensaciones, un inventor de líneas de fuga, un experimentador de realidades.