Alternativas para la continuidad de procesos formativos con niños y niñas hospitalizados
RESUMEN : Luego de haber realizado una pesquisa bibliográfica en algunas bibliotecas del área metropolitana de Medellín, pudimos notar los pocos referentes conceptuales que hay actualmente en nuestro medio sobre pedagogía hospitalaria, debido a la poca promoción que se le da a este tema en algunas f...
- Autores:
-
Bedoya Barrada, Carmen Elena
Cardona Castrillon, Jeidy Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27102
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27102
- Palabra clave:
- Educación de la primera infancia
Early childhood education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : Luego de haber realizado una pesquisa bibliográfica en algunas bibliotecas del área metropolitana de Medellín, pudimos notar los pocos referentes conceptuales que hay actualmente en nuestro medio sobre pedagogía hospitalaria, debido a la poca promoción que se le da a este tema en algunas facultades de educación de ciertas universidades; de igual manera es evidente que no hay suficiente preocupación por parte de las directivas docentes de algunas instituciones educativas acerca de la escolarización de los niños y las niñas hospitalizados pues además se teme que los docentes se alejen de las escuelas por atender la población hospitalizada. Sin embargo estas apreciaciones pueden ser erradas, ya que la Pedagogía Hospitalaria lo que busca es que el docente continúe acompañando el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas hospitalizados, separándose momentáneamente de la escuela para estar al lado de los que no pueden asistir a ella. |
---|