Acceso a la información relacionada con los archivos para los derechos humanos y la memoria del conflicto armado en Colombia conservados en la Personería y de la Defensoría del Pueblo de Medellín

RESUMEN: A través del presente documento se pretende presentar un panorama general sobre el acceso a la información en la Personería y Defensoría del Pueblo de Medellín, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa con enfoque exploratorio, por medio de la cual se buscaba identificar el marco...

Full description

Autores:
Mazo Chavarría, Ruby Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24168
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/24168
Palabra clave:
Derechos humanos
Human rights
Acceso a la información
Access to information
Gestión de archivos
Archive management
Gestión de la información Pública
Defensoría del Pueblo
Personería de Medellín
Conflicto armado - Medellín (Antioquia, Colombia)
Derechos humanos - Archivos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept557
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1129
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept468
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: A través del presente documento se pretende presentar un panorama general sobre el acceso a la información en la Personería y Defensoría del Pueblo de Medellín, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa con enfoque exploratorio, por medio de la cual se buscaba identificar el marco normativo que regula estas instituciones en el campo archivístico, así como y las políticas establecidas por las mismas para garantizar el acceso a la información, y de esta manera poder comprender cuales son los obstáculos que encuentran los usuarios para acceder a la información. Una vez analizada la información recopilada, se pudo concluir que los obstáculos que se presentan en las entidades objeto del proyecto de investigación para acceder a la información están relacionados con falta de políticas claramente definidas, deficiencia en instrumentos de Gestión de la Información, falta de recursos físicos, financieros y humanos, entre otros.