“Obando, sobando y metiendo” : historia de la calle Obando en la Ciudad Santiago de Arma de Rionegro entre 1914 y 1930
RESUMEN: Esta monografía estudia la calle Obando en la ciudad Santiago de Arma de Rionegro, entre 1914 y 1930. La cual representó un reto para los entes de control, ya que en ella se desarrollaron diferentes practicas tanto privadas como públicas que eran consideradas inmorales, ilícitas y hasta deg...
- Autores:
-
Hincapié Peña, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19134
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19134
- Palabra clave:
- Rionegro (Antioquia) - Historia
Control social
Marginalidad social
Moral social
Control
Inmorales
Ilícitas
Degenerativas
Zona de tolerancia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Esta monografía estudia la calle Obando en la ciudad Santiago de Arma de Rionegro, entre 1914 y 1930. La cual representó un reto para los entes de control, ya que en ella se desarrollaron diferentes practicas tanto privadas como públicas que eran consideradas inmorales, ilícitas y hasta degenerativas. La investigación da cuenta de las formas de control y la relación entre habitantes, visitantes y autoridad, todo esto en relación al espacio que era predominado por un comercio licito, no obstante, también estaba influenciado por el comercio ilícito que posteriormente daría las razones para definirla como zona de tolerancia. Para lograr esto se usaron diferentes procesos judiciales que reposan en el archivo histórico de Rionegro, asimismo se consultaron otros archivos y fondos para lograr un análisis riguroso del arrabal de la ciudad. |
---|