Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza

RESUMEN: La investigación se propuso el reconocimiento de concepciones sobre el uso educativo de las TIC, sus usos de TIC en el aula y los estilos de enseñanza, con el fin de construir unos perfiles de docentes formados en el uso de TIC. El estudio se llevó a cabo bajo el paradigma cuantitativo y co...

Full description

Autores:
Cano Vásquez, Lina María
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32428
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32428
Palabra clave:
Tecnología de la información
Information technology
Estilos de enseñanza
Perfil del docente
Educación secundaria
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
Rights
restrictedAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La investigación se propuso el reconocimiento de concepciones sobre el uso educativo de las TIC, sus usos de TIC en el aula y los estilos de enseñanza, con el fin de construir unos perfiles de docentes formados en el uso de TIC. El estudio se llevó a cabo bajo el paradigma cuantitativo y como un estudio Ex Post Facto, de tipo correlacional múltiple, en el que se valoraron las variables antes mencionadas. Otras variables de tipo demográfico, se usaron para el establecimiento de correlaciones para definir perfiles diferenciados de los docentes de educación básica secundaria y media de Medellín que han participado en procesos de formación. El enfoque asumido es el estudio de caso. Para lograr la construcción de los perfiles diferenciados se asumieron las posturas de Arancibia, Soto y Contreras (2010) en cuanto a las Concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC (Transmisionista/ Reproductiva; Interaccionista/Constructiva y Abierta/ Autónoma). En relación con los usos de TIC en el aula se interrelacionaron la propuesta para la determinación de los usos pedagógicos de las TIC definida por Coll (2004) y la ruta de desarrollo profesional docente establecida por Ministerio de Educación de Colombia (2013). Para los Estilos de enseñanza se asumió la propuesta de Rendón (2010) (Estilos Magistral, Mediacional y Tutorial). Desde estas posturas y a partir de la utilización de un método jerárquico aglomerativo se comprobó que existen perfiles diferenciados en los docentes de Medellín que han participado en procesos de formación relacionados con el uso de TIC en el aula y que la relación entre concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC y los usos de TIC en el aula, determinan la tendencia del docente a un estilo de enseñanza específico. Al respecto, los resultados indican que a mayores niveles de formación en TIC mayor tendencia al estilo Mediacional, haciéndose visible, por un lado, que los usos de las TIC de los docentes están muy relacionados con la competencia comunicativa, que la tendencia general en las concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC es hacia una concepción transmisionista/reproductiva. La configuración de los perfiles resultantes en esta investigación respondió a las particularidades de los procesos de formación en TIC de la ciudad de Medellín, a la realidad del contexto, al desarrollo de las tecnologías y su innegable y cada vez más amplia presencia en la escuela y a la postura del docente frente a estas; ello, definió un amplio espectro de características en estos perfiles que responden a la dimensión cognitiva (lo que el docente sabe de las TIC a partir de la formación e interacción con la tecnología) la dimensión actitudinal (relativa a la forma como el docentes asume la integración de la tecnología) y la dimensión valorativa que le hace tomar una postura crítica frente a esta. Al respecto, los resultados indican que a mayores niveles de formación en TIC mayor tendencia al estilo Mediacional, lo que soporta también la idea de que los procesos de formación en TIC de la ciudad han ido jalonando la transformación de los estilos de enseñanza porque ha marcado formas particulares de enseñar con TIC, en las que se conjugan el conocimiento sobre estas herramientas, la reflexión frente a las posibilidades educativas que ofrecen, los momentos en que pueden ser usadas las herramientas tecnológicas durante el acto pedagógico y las particularidades que los contextos educativos presentan para usar estos recursos de una forma y en una frecuencia determinada.