Evaluacion del desempeño y su efecto en la calidad total
RESUMEN: Su primera parte enfoca la calidad total como objetivo primario de la evaluación del desempeño. Hace un análisis de la comprensión del termino calidad total y de su alcance en el ambiente laboral. En segunda parte enfoca Evaluación del desempeño y da lineamientos y principios generales para...
- Autores:
-
Maya Maya, María Cecilia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/4468
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/4468
- Palabra clave:
- Administración en enfermería
Personal de enfermería
Calidad total
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Su primera parte enfoca la calidad total como objetivo primario de la evaluación del desempeño. Hace un análisis de la comprensión del termino calidad total y de su alcance en el ambiente laboral. En segunda parte enfoca Evaluación del desempeño y da lineamientos y principios generales para la aplicación de la técnica, evitando así que el método de evaluación del despempeño se convierta en un condicionante negativo del ambiente laboral. El artículo esta dirigido a directores, jefes de departamento o sección y a quienes por su labor les corresponde evaluar el desempeño de los empleados de la organización. Trata de motivar sobre el efecto que la evaluación del desempeño, libre de tensiones y perjuicios, ejerce sobre el resultado de la labor de los empleados, pues permite que éstos se desempeñen en un ambiente de trabajo mas amable y libre de riesgos; riesgos que interactúan dinámicamente con el organismo humano, elementos biológico, psíquico y social a la vez. Todo elemento perteneciente al ambiente de trabajo, en su componente natural o social, que interactúa en el cuerpo del trabajador y que puede llegar a ocasionarle daño a su integridad física, psíquica o social, es considerado como una carga laboral que debe ser eliminada. |
---|