Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo
RESUMEN: El presente trabajo tiene como finalidad exponer algunos de los empobrecidos nexos significativos propios de la sociedad contemporánea que se articulan e impulsan a partir de ciertas concepciones de la naturaleza humana y el mundo. En un primer momento se partirá de uno de los cursos tempra...
- Autores:
-
Gómez Urrego, Julio Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16420
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16420
- Palabra clave:
- Heidegger, Martin, 1889-1976 - Crítica e interpretación
Ser en Heidegger
Heidegger, Martin, 1889-1976. Ser y tiempo
Dasein
Facticidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_eda7fbafd9d28b78e99d86a7d3b3ea2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16420 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo |
title |
Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo |
spellingShingle |
Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo Heidegger, Martin, 1889-1976 - Crítica e interpretación Ser en Heidegger Heidegger, Martin, 1889-1976. Ser y tiempo Dasein Facticidad |
title_short |
Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo |
title_full |
Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo |
title_fullStr |
Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo |
title_full_unstemmed |
Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo |
title_sort |
Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundo |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Urrego, Julio Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Contreras Sánchez, Andrés Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Urrego, Julio Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Heidegger, Martin, 1889-1976 - Crítica e interpretación Ser en Heidegger Heidegger, Martin, 1889-1976. Ser y tiempo Dasein Facticidad |
topic |
Heidegger, Martin, 1889-1976 - Crítica e interpretación Ser en Heidegger Heidegger, Martin, 1889-1976. Ser y tiempo Dasein Facticidad |
description |
RESUMEN: El presente trabajo tiene como finalidad exponer algunos de los empobrecidos nexos significativos propios de la sociedad contemporánea que se articulan e impulsan a partir de ciertas concepciones de la naturaleza humana y el mundo. En un primer momento se partirá de uno de los cursos tempranos del joven Heidegger, Ontología hermenéutica de la facticidad (1923), con el fin de identificar una preocupación por parte del filósofo alemán con respecto al fenómeno de la constitución de sentido en la experiencia fáctica. En un segundo momento, esas indagaciones iniciales permitirán dirigirnos a su obra posterior, Ser y Tiempo (1927), y, desde allí, efectuar una reflexión que dé cuenta de la precariedad y marginalidad de los nexos significativos en detrimento de su carácter originario, caractero originario que ha sido remplazada por toscas y simples concepciones que no dan cuenta en su amplitud de la experiencia fáctica y que obedecen, de manera predominante, a formas tiránicas e impropias de habitar mundo. Finalmente, en un tercer momento, dirigiéndonos a algunos de los textos tardíos de Heidegger como lo son La pregunta por la técnica (1953), Serenidad (1959), y, en diálogo con algunas de las críticas sociales contemporáneas del filósofo coreano Byung-Chul Han en textos como La sociedad de la transparencia (2012) y La Sociedad del cansancio (2010) se dará cuenta de una crisis de sentido producto de esa violencia significativa que se da a partir de desarrollos propios de la técnica moderna (Heidegger), o de los los despliegues sociales en términos de rendimiento, producción, business, transparencia y pornografía etc. (Han), ambos despliegues críticos dan cuenta de un aturdimiento y cansancio de las dinámicas más propias y auténticas de sentido en el despliegue del Dasein en-el-mundo y ante los cuales se hace necesario indagar por posibilidades distintas y menos violentas en lo que respecta a las imposiciones significativas que habitamos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-24T15:57:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-24T15:57:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/16420 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/16420 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
79 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16420/1/G%c3%b3mezJulio_2020_SignificatividadSerMundo.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16420/4/ResumenTG.docx http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16420/5/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16420/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb99e0f6aaba8514f382e6c2315c6058 afe239f7bc3a7a3d1b7478a980d9a841 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173113920585728 |
spelling |
Contreras Sánchez, Andrés FranciscoGómez Urrego, Julio Andrés2020-08-24T15:57:02Z2020-08-24T15:57:02Z2020http://hdl.handle.net/10495/16420RESUMEN: El presente trabajo tiene como finalidad exponer algunos de los empobrecidos nexos significativos propios de la sociedad contemporánea que se articulan e impulsan a partir de ciertas concepciones de la naturaleza humana y el mundo. En un primer momento se partirá de uno de los cursos tempranos del joven Heidegger, Ontología hermenéutica de la facticidad (1923), con el fin de identificar una preocupación por parte del filósofo alemán con respecto al fenómeno de la constitución de sentido en la experiencia fáctica. En un segundo momento, esas indagaciones iniciales permitirán dirigirnos a su obra posterior, Ser y Tiempo (1927), y, desde allí, efectuar una reflexión que dé cuenta de la precariedad y marginalidad de los nexos significativos en detrimento de su carácter originario, caractero originario que ha sido remplazada por toscas y simples concepciones que no dan cuenta en su amplitud de la experiencia fáctica y que obedecen, de manera predominante, a formas tiránicas e impropias de habitar mundo. Finalmente, en un tercer momento, dirigiéndonos a algunos de los textos tardíos de Heidegger como lo son La pregunta por la técnica (1953), Serenidad (1959), y, en diálogo con algunas de las críticas sociales contemporáneas del filósofo coreano Byung-Chul Han en textos como La sociedad de la transparencia (2012) y La Sociedad del cansancio (2010) se dará cuenta de una crisis de sentido producto de esa violencia significativa que se da a partir de desarrollos propios de la técnica moderna (Heidegger), o de los los despliegues sociales en términos de rendimiento, producción, business, transparencia y pornografía etc. (Han), ambos despliegues críticos dan cuenta de un aturdimiento y cansancio de las dinámicas más propias y auténticas de sentido en el despliegue del Dasein en-el-mundo y ante los cuales se hace necesario indagar por posibilidades distintas y menos violentas en lo que respecta a las imposiciones significativas que habitamos.79application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Crisis de significatividad. Hacia una apertura más auténtica del ser-en-el-mundoMedellín, ColombiaHeidegger, Martin, 1889-1976 - Crítica e interpretaciónSer en HeideggerHeidegger, Martin, 1889-1976. Ser y tiempoDaseinFacticidadFilósofoPregradoInstituto de Filosofía. Carrera de FilosofíaUniversidad de AntioquiaORIGINALGómezJulio_2020_SignificatividadSerMundo.pdfGómezJulio_2020_SignificatividadSerMundo.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf391337http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16420/1/G%c3%b3mezJulio_2020_SignificatividadSerMundo.pdfeb99e0f6aaba8514f382e6c2315c6058MD51ResumenTG.docxResumenTG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document15311http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16420/4/ResumenTG.docxafe239f7bc3a7a3d1b7478a980d9a841MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16420/5/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16420/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/16420oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/164202021-07-16 09:50:59.124Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |