Evaluación de los cambios en la calidad del agua en la cuenca del Río Arenal mediante macroinvertebrados acuáticos y variables fisicoquímicas, afectados por tensores antrópicos derivados del crecimiento turístico en el municipio de San Rafael, Antioquia

RESUMEN : La microcuenca Río Arenal ubicada en el municipio de San Rafael-Antioquia representa una importante área para el desarrollo económico de esta región. Esta microcuenca se ha visto afectada por la presión ambiental (vertimiento de aguas residuales, cambios del uso del suelo, etc) derivada de...

Full description

Autores:
Torres Torres, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31800
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31800
Palabra clave:
Desarrollo económico
Economic development
Aguas residuales municipales
municipal wastewater
Utilización de la tierra
land use
Calidad del agua
water quality
insectos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_b160b7db
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16061
Rights
embargoedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : La microcuenca Río Arenal ubicada en el municipio de San Rafael-Antioquia representa una importante área para el desarrollo económico de esta región. Esta microcuenca se ha visto afectada por la presión ambiental (vertimiento de aguas residuales, cambios del uso del suelo, etc) derivada del manejo turístico del río. Con el objetivo de diagnosticar la calidad del agua y proporcionar una base para futuros procesos de gestión ambiental, control y regulación, se realizó una caracterización fisicoquímica, microbiológica e hidrobiológica mediante el uso de macroinvertebrados acuáticos, además de conocer la percepción de la comunidad sobre la calidad y gestión del río. Para ello se realizaron dos campañas de muestreo en 6 estaciones sobre el cauce del río, se registraron variables in situ y se tomaron muestras de agua para ser analizadas en laboratorio, además se encuestaron 45 habitantes de la microcuenca. Los resultados fisicoquímicos y microbiológicos presentaron variaciones leves entre estaciones; la temperatura, pH y turbidez presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los muestreos. Se recolectaron 2136 individuos de macroinvertebrados acuáticos clasificados en 111 morfotipos, que comprenden 66 géneros, 51 familias y 14 ordenes; las familias más representativas fueron Baetidae, Elmidae, y Simuliidae; con la mayor diversidad en la estación E2 y abundancia en la estación E5. El índice BMWP/Col estuvo en los rangos 77-179 indicando aguas de calidad buena. Se concluye que el Río Arenal presenta una condición ecológica buena. Las encuestas indicaron que la comunidad reconoce la vulnerabilidad de la microcuenca y la necesidad de implementar políticas de control y regulación del recurso hídrico.