Avances y posibilidades en la archivística y los archivos en materia de atención a la población sorda usuaria de los servicios archivísticos en el contexto colombiano.

RESUMEN: El presente trabajo es el resultado de una investigación documental en la que se identifican los avances y posibilidades en las ciencias de la información documental, instituciones archivísticas y archivos a nivel nacional e internacional con respecto a la atención de la población sorda y e...

Full description

Autores:
Garzón López, Sandi Niyereth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16535
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16535
Palabra clave:
Libraries and the deaf
Lenguaje de signos
Sign languages
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17050
Sordo
Deaf
comunicación no verbal
Nonverbal communication
bibliotecas y personas con discapacidades físicas
Libraries and the physically handicapped
Personas con daño auditivo
Hearing impaired
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85076645
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7450
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5785
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El presente trabajo es el resultado de una investigación documental en la que se identifican los avances y posibilidades en las ciencias de la información documental, instituciones archivísticas y archivos a nivel nacional e internacional con respecto a la atención de la población sorda y el acceso a la información. Como resultado de la investigación se presentan algunos de los principales aportes realizados desde las ciencias de la información documental con respecto a este tema; así como experiencias prácticas que permiten analizar el ejercicio de la archivística en relación a la población sorda y la formación académica de los archivistas en Colombia. En el estudio se reconoce a la lengua de señas como elemento fundamental para el diseño de servicios de archivo dirigidos a los usuarios sordos, lo que permite enunciar algunas recomendaciones sobre cómo debe abordarse el tema desde la archivística.