Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa

RESUMEN: el presente proyecto fue realizado con el grupo social Caucasia diversa, entre los años 2020 y 2021 el cual, se enfocó en conocer los procesos de reivindicación de los derechos de la población lesbiana, gay, transexual, bisexual, intersexual, queer. Al final se le añade el símbolo + para in...

Full description

Autores:
Vásquez Bustamante, Mariana
Cuesta Caldera, Kathy Milena
Jaaman ordoñez, Carlos Felipe
Jimenez Zapata, Ana Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30038
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30038
Palabra clave:
Identidad de género
Diversidad de género
Diversidad sexual
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UDEA2_ed38045e9868750852aff9cef76b36f7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30038
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa
title Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa
spellingShingle Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa
Identidad de género
Diversidad de género
Diversidad sexual
title_short Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa
title_full Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa
title_fullStr Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa
title_full_unstemmed Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa
title_sort Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia Diversa
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Bustamante, Mariana
Cuesta Caldera, Kathy Milena
Jaaman ordoñez, Carlos Felipe
Jimenez Zapata, Ana Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González García, Cesar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vásquez Bustamante, Mariana
Cuesta Caldera, Kathy Milena
Jaaman ordoñez, Carlos Felipe
Jimenez Zapata, Ana Maria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Identidad de género
Diversidad de género
Diversidad sexual
topic Identidad de género
Diversidad de género
Diversidad sexual
description RESUMEN: el presente proyecto fue realizado con el grupo social Caucasia diversa, entre los años 2020 y 2021 el cual, se enfocó en conocer los procesos de reivindicación de los derechos de la población lesbiana, gay, transexual, bisexual, intersexual, queer. Al final se le añade el símbolo + para incluir todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores (en adelante LGTBIQ+) en el municipio de Caucasia, donde se pudo evidenciar situaciones de vulneración de derechos (tales como: el derecho a la vida, a la libre expresión e inclusión social, entre otros.). Razón por la cual se realizó una reconstrucción de antecedentes de la población LGBTIQ+ lo que permitió conocer a través de un diagnóstico rápido participativo (en adelante DRP) Las historias de vida y experiencias que les dejo el conflicto armado, el patriarcado arraigado en el Municipio, la exclusión social por los entes municipales, y aquellas situaciones donde sintieron vulnerados sus derechos. Este proceso se realizó desde una perspectiva cualitativa con fundamentación teórica apoyada en el enfoque diferencial de derecho y con una mirada desde el paradigma histórico hermenéutico para reconocer y comprender la realidad del grupo social Caucasia diversa. Los principales resultados fueron primeramente que el grupo social reconocieran la legislación que defiende sus derechos y como aplicar el proceso de reivindicación de los mismos para prevenir actos de agresión que pongan en riesgo su integridad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-10T21:26:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-10T21:26:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv N/A
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv N/A
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/30038
url https://hdl.handle.net/10495/30038
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv word
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Caucasia - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30038/4/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30038/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30038/3/CamScanner%2004-21-2022%2016.04.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ff5aa9831e60a820be10e18cc4d78d3
c88d5aaa71b4709ff9bc023fb2ae57d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173160179564544
spelling González García, Cesar AugustoVásquez Bustamante, MarianaCuesta Caldera, Kathy MilenaJaaman ordoñez, Carlos FelipeJimenez Zapata, Ana Maria2022-08-10T21:26:30Z2022-08-10T21:26:30Z2022https://hdl.handle.net/10495/30038RESUMEN: el presente proyecto fue realizado con el grupo social Caucasia diversa, entre los años 2020 y 2021 el cual, se enfocó en conocer los procesos de reivindicación de los derechos de la población lesbiana, gay, transexual, bisexual, intersexual, queer. Al final se le añade el símbolo + para incluir todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores (en adelante LGTBIQ+) en el municipio de Caucasia, donde se pudo evidenciar situaciones de vulneración de derechos (tales como: el derecho a la vida, a la libre expresión e inclusión social, entre otros.). Razón por la cual se realizó una reconstrucción de antecedentes de la población LGBTIQ+ lo que permitió conocer a través de un diagnóstico rápido participativo (en adelante DRP) Las historias de vida y experiencias que les dejo el conflicto armado, el patriarcado arraigado en el Municipio, la exclusión social por los entes municipales, y aquellas situaciones donde sintieron vulnerados sus derechos. Este proceso se realizó desde una perspectiva cualitativa con fundamentación teórica apoyada en el enfoque diferencial de derecho y con una mirada desde el paradigma histórico hermenéutico para reconocer y comprender la realidad del grupo social Caucasia diversa. Los principales resultados fueron primeramente que el grupo social reconocieran la legislación que defiende sus derechos y como aplicar el proceso de reivindicación de los mismos para prevenir actos de agresión que pongan en riesgo su integridad.wordspaN/Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoN/Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Historias no contadas de una diversidad sin miedo: comunidad LGBTIQ+ del Grupo Social Caucasia DiversaCaucasia - ColombiaIdentidad de géneroDiversidad de géneroDiversidad sexualTrabajadores SocialFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Trabajo SocialUniversidad de AntioquiaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30038/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRABAJO DE GRADO FINAL.pdfTRABAJO DE GRADO FINAL.pdfapplication/pdf2987177https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30038/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL.pdf8ff5aa9831e60a820be10e18cc4d78d3MD52CamScanner 04-21-2022 16.04.pdfCamScanner 04-21-2022 16.04.pdfapplication/pdf631005https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30038/3/CamScanner%2004-21-2022%2016.04.pdfc88d5aaa71b4709ff9bc023fb2ae57d8MD5310495/30038oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/300382022-08-10 16:41:05.817Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=