Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)

RESUMEN: Se considera la asimetría fluctuante como uno de los mejores indicadores de estrés ambiental poblacional debido a que aporta información relacionada con la inestabilidad del desarrollo y la forma en que ambiente y genotipo interactúan para expresar un fenotipo que en su forma “ideal” es sim...

Full description

Autores:
Suescún Londoño, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15847
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15847
Palabra clave:
Antropología física
Antropometría - Colombia
Jardín (Antioquia)
Emberá Chamí (Indígenas)
Suroeste antioqueño
Enfermedades cardiovasculares
Antropología biológica
Asímetría fluctuante
Estrés ambiental
Inestabilidad del desarrollo
Pierna
Miembro inferior
Antropometría
Desórdenes venosos crónicos
Emberá-chamí
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_ec55e33f32617cbafd173d957e57ba94
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15847
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)
title Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)
spellingShingle Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)
Antropología física
Antropometría - Colombia
Jardín (Antioquia)
Emberá Chamí (Indígenas)
Suroeste antioqueño
Enfermedades cardiovasculares
Antropología biológica
Asímetría fluctuante
Estrés ambiental
Inestabilidad del desarrollo
Pierna
Miembro inferior
Antropometría
Desórdenes venosos crónicos
Emberá-chamí
title_short Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)
title_full Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)
title_fullStr Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)
title_full_unstemmed Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)
title_sort Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)
dc.creator.fl_str_mv Suescún Londoño, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rosique Gracia, Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suescún Londoño, Valentina
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Antropología física
Antropometría - Colombia
Jardín (Antioquia)
Emberá Chamí (Indígenas)
Suroeste antioqueño
Enfermedades cardiovasculares
Antropología biológica
topic Antropología física
Antropometría - Colombia
Jardín (Antioquia)
Emberá Chamí (Indígenas)
Suroeste antioqueño
Enfermedades cardiovasculares
Antropología biológica
Asímetría fluctuante
Estrés ambiental
Inestabilidad del desarrollo
Pierna
Miembro inferior
Antropometría
Desórdenes venosos crónicos
Emberá-chamí
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Asímetría fluctuante
Estrés ambiental
Inestabilidad del desarrollo
Pierna
Miembro inferior
Antropometría
Desórdenes venosos crónicos
Emberá-chamí
description RESUMEN: Se considera la asimetría fluctuante como uno de los mejores indicadores de estrés ambiental poblacional debido a que aporta información relacionada con la inestabilidad del desarrollo y la forma en que ambiente y genotipo interactúan para expresar un fenotipo que en su forma “ideal” es simétrico. De esta forma, se busca identificar el origen de la asimetría que puede localizarse en eventos de reducción de variación genética, enfermedad, o sucesos sociales, históricos y económicos que conduzcan al desarrollo perturbado de sus individuos, en particular, y de la población en general. El objetivo de este estudio es identificar la distribución y magnitud de la asimetría fluctuante en el miembro inferior en una muestra del municipio de Jardín (Antioquia) a partir de datos de un estudio de desórdenes venosos crónicos (DVC). La muestra de personas se ha distribuido en subgrupos escogidos por su localización geográfica, dimorfismo sexual y la presencia de telangiectasias o várices, de acuerdo a la clasificación CEAP para los DVC. Los resultados sugieren que los grupos con mayor asimetría fluctuante son los mestizos residentes en Jardín respecto a los embera-chamí de Cristianía principalmente en los perímetros y pliegues cutáneos de pantorrilla; los hombres frente a las mujeres, en los pliegues cutáneos de grasa y las alturas óseas; los sujetos afectados por várices frente a los que no tienen principalmente en los perímetros y pliegues cutáneos de grasa; finalmente, los afectados por telangiectasias poseen un patrón mucho más heterogéneo de asimetrías.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-29T17:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-29T17:55:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/15847
url http://hdl.handle.net/10495/15847
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 44
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15847/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15847/3/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15847/1/SuescunValentina_2018_AproximacionesEstudioAsimetria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c620489c3f006750b3b6c6a02c5ae4dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173268404142080
spelling Rosique Gracia, JavierSuescún Londoño, Valentina2020-07-29T17:55:45Z2020-07-29T17:55:45Z2018http://hdl.handle.net/10495/15847RESUMEN: Se considera la asimetría fluctuante como uno de los mejores indicadores de estrés ambiental poblacional debido a que aporta información relacionada con la inestabilidad del desarrollo y la forma en que ambiente y genotipo interactúan para expresar un fenotipo que en su forma “ideal” es simétrico. De esta forma, se busca identificar el origen de la asimetría que puede localizarse en eventos de reducción de variación genética, enfermedad, o sucesos sociales, históricos y económicos que conduzcan al desarrollo perturbado de sus individuos, en particular, y de la población en general. El objetivo de este estudio es identificar la distribución y magnitud de la asimetría fluctuante en el miembro inferior en una muestra del municipio de Jardín (Antioquia) a partir de datos de un estudio de desórdenes venosos crónicos (DVC). La muestra de personas se ha distribuido en subgrupos escogidos por su localización geográfica, dimorfismo sexual y la presencia de telangiectasias o várices, de acuerdo a la clasificación CEAP para los DVC. Los resultados sugieren que los grupos con mayor asimetría fluctuante son los mestizos residentes en Jardín respecto a los embera-chamí de Cristianía principalmente en los perímetros y pliegues cutáneos de pantorrilla; los hombres frente a las mujeres, en los pliegues cutáneos de grasa y las alturas óseas; los sujetos afectados por várices frente a los que no tienen principalmente en los perímetros y pliegues cutáneos de grasa; finalmente, los afectados por telangiectasias poseen un patrón mucho más heterogéneo de asimetrías.ABSTRACT: Fluctuating asymmetry is considered one of the best indicators of population environmental stress because it provides information related to the instability of development and the way in which environment and genotype interact to express a phenotype that in its "ideal" form is symmetric. In this way, we seek to identify the origin of the asymmetry that can be located in events of reduction of genetic variation, disease, or social, historical and economic events that lead to the disturbed development of their individuals, in particular, and the population in general . The objective of this study is to identify the distribution and magnitude of the fluctuating asymmetry in the lower limb in a sample from of Jardín (Antioquia) based on data from a study of chronic venous disorders (CVD). The sample of people has been distributed in subgroups chosen for their geographical location, sexual dimorphism and the presence of telangiectasias or varices, according to the CEAP classification for DVC. The results suggest that the groups with greater fluctuating asymmetry are the mestizos resident in Jardín with respect to the embera-chamí of Cristianía mainly in the perimeters and skinfold calf folds; men in front of women, in the skin folds of fat and the bony heights; the subjects affected by varicose veins versus those who do not have mainly in the skin perimeters and skin folds; finally, those affected by telangiectasias have a much more heterogeneous pattern of asymmetries.44application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aproximaciones al estudio de la asimetría fluctuante en relación a los desórdenes venosos crónicos en el Suroeste Antioqueño (Jardín)Medellín, ColombiaAntropología físicaAntropometría - ColombiaJardín (Antioquia)Emberá Chamí (Indígenas)Suroeste antioqueñoEnfermedades cardiovascularesAntropología biológicaAsímetría fluctuanteEstrés ambientalInestabilidad del desarrolloPiernaMiembro inferiorAntropometríaDesórdenes venosos crónicosEmberá-chamíAntropólogaPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de AntropologíaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15847/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15847/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSuescunValentina_2018_AproximacionesEstudioAsimetria.pdfSuescunValentina_2018_AproximacionesEstudioAsimetria.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf632828http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15847/1/SuescunValentina_2018_AproximacionesEstudioAsimetria.pdfc620489c3f006750b3b6c6a02c5ae4dcMD5110495/15847oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/158472021-06-14 17:18:14.547Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=