Estudio de prefactibilidad de un proyecto hotelero que preste servicios ecoturísticos en el municipio de San Rafael-Antioquia

RESUMEN : Un estudio de viabilidad financiera tiene por objeto determinar los niveles de rentabilidad de un proyecto mediante la comparación de los ingresos que genera el proyecto con los costos en los que incurre tomando en cuenta el costo de oportunidad de los fondos. En general se puede decir que...

Full description

Autores:
Montoya Velásquez, Diana Carolina
Ciro Úsuga, Maria Del Mar
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17980
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17980
Palabra clave:
Industria hotelera
Hotel industry
Estudio de viabilidad
Feasibility studies
Ecoturismo
Ecotourism
Estudios de factibilidad
Feasibility studies
Impacto ambiental
Environmental impact
Innovación
Innovation
Impacto socioeconómico
Socioeconomic impact
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331584
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26781
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d157b145
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11979
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7899
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Un estudio de viabilidad financiera tiene por objeto determinar los niveles de rentabilidad de un proyecto mediante la comparación de los ingresos que genera el proyecto con los costos en los que incurre tomando en cuenta el costo de oportunidad de los fondos. En general se puede decir que la evaluación financiera de un proyecto es el estudio que se hace de la información, que proporciona la contabilidad y toda la demás información disponible para tratar de determinar la situación financiera del mismo. Para el caso de esta monografía, se decidió analizar la viabilidad financiera de un proyecto hotelero después de realizar una búsqueda de los sectores con mayor crecimiento en los últimos años; encontrando que el sector del turismo es uno de los que presenta mayor proyección a nivel regional y a nivel país. Adicionalmente goza de beneficios tributarios que permiten que las inversiones realizadas retornen una mayor rentabilidad, lo cual se evidenciará en los indicadores mostrados a lo largo de este trabajo investigativo. Para cumplir con los objetivos planteados, fue necesario llevar a cabo estudios técnicos, normativos, de mercado entre otros y luego traducir los resultados a costos, para de esta manera, tener un panorama completo de las implicaciones que tiene poner en marcha un proyecto de este tipo. Finalmente se analizaron los retos que vienen para el sector debido a la emergencia sanitaria que se declaró en el país asociada al COVID-19 y que representa un desafío sin precedentes para el sector.