Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud
RESUMEN: Las UCI son lugares donde se cuenta con tecnología de ultima generación para ayudar en el tratamiento de los pacientes, además con personal especializado para tal fin; pero en muchas ocasiones este personal carece del atributo más importante para el manejo de pacientes críticos: “la humaniz...
- Autores:
-
Bedoya Fernández, Luis Carlos
Molina Álvarez, Yurany
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25004
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25004
- Palabra clave:
- Unidad de cuidados intensivos
Calidad de la atención de salud
Personal de salud
Satisfacción del paciente
Intensive care units
Health personnel
Quality of health care
Patient satisfaction
Humanización de la atención
Humanization of assistance
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017060
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id |
UDEA2_eb9180e64e7702e5fa6ec605e81de6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25004 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud |
title |
Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud |
spellingShingle |
Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud Unidad de cuidados intensivos Calidad de la atención de salud Personal de salud Satisfacción del paciente Intensive care units Health personnel Quality of health care Patient satisfaction Humanización de la atención Humanization of assistance http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017060 |
title_short |
Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud |
title_full |
Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud |
title_fullStr |
Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud |
title_full_unstemmed |
Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud |
title_sort |
Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya Fernández, Luis Carlos Molina Álvarez, Yurany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Marín, Berena Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedoya Fernández, Luis Carlos Molina Álvarez, Yurany |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Unidad de cuidados intensivos Calidad de la atención de salud Personal de salud Satisfacción del paciente Intensive care units Health personnel Quality of health care Patient satisfaction |
topic |
Unidad de cuidados intensivos Calidad de la atención de salud Personal de salud Satisfacción del paciente Intensive care units Health personnel Quality of health care Patient satisfaction Humanización de la atención Humanization of assistance http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017060 |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Humanización de la atención Humanization of assistance |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017060 |
description |
RESUMEN: Las UCI son lugares donde se cuenta con tecnología de ultima generación para ayudar en el tratamiento de los pacientes, además con personal especializado para tal fin; pero en muchas ocasiones este personal carece del atributo más importante para el manejo de pacientes críticos: “la humanización del cuidado”. Una de esas características de la humanidad es incluir a la familia en este proceso (la internación en la UCI), que se caracteriza por la ansiedad, el miedo, el dolor y la angustia, tanto para el paciente que se encuentra hospitalizado, viviendo un proceso de tratamiento agresivos, invasivos y en la mayoria de las ocasiones poco comprensibles, así como para familiares y amigos que esperan que las condiciones de salud de su ser querido mejoren y pueda volver a su hogar. Para el personal asistencial que trabaja en UCI, en muchos casos, consideran a la familia del paciente como un “fastidio”; sin comprender la compleja situación que atraviesan tanto el paciente como su familia; ya que el paciente puede sentirse solo y abandonado por sus seres queridos, mientras que la familia sufre cambios en las dinamicas y los roles que cada integrante desarollaba dentro del nucleo familiar, así como los cambios en las rutinas por la necesidad de dar acompamiento o asistir a la visita de su ser querido. Es por ello que el personal de salud especializado que labora en las UCI debe velar por los derechos y el bienestar del paciente y humanizar las unidades de trabajo, favoreciendo mayores horarios y espacios más cómodos para la visita, permitir el ingreso de menores, se ha descrito que la presencia de hijos pequeños se convierte en un aliciente para la pronta recuperación del paciente; brindar más y mejor información y educación a la familia; disponer de espacios cómodos para la estadía de la familia en la unidad; de esta forma se lograría un resultado beneficioso para todo el binomio paciente-familia y para el personal de salud. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-13T20:03:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-13T20:03:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/COther |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/25004 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/25004 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25004/4/BedoyaLuis%2c%20MolinaYurani_2021_UCIPuertasAbiertas.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25004/6/AnexoA_Matriz%20de%20vaciado..xlsx http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25004/8/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25004/9/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38e55eca9e3e00f0193bbcdbba4d1cf5 3c4fbb72393761642060b36aaae2af4e fd0548b8694973befb689f3e7a707f1d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173088905756672 |
spelling |
Torres Marín, Berena PatriciaBedoya Fernández, Luis CarlosMolina Álvarez, Yurany2021-12-13T20:03:05Z2021-12-13T20:03:05Z2021http://hdl.handle.net/10495/25004RESUMEN: Las UCI son lugares donde se cuenta con tecnología de ultima generación para ayudar en el tratamiento de los pacientes, además con personal especializado para tal fin; pero en muchas ocasiones este personal carece del atributo más importante para el manejo de pacientes críticos: “la humanización del cuidado”. Una de esas características de la humanidad es incluir a la familia en este proceso (la internación en la UCI), que se caracteriza por la ansiedad, el miedo, el dolor y la angustia, tanto para el paciente que se encuentra hospitalizado, viviendo un proceso de tratamiento agresivos, invasivos y en la mayoria de las ocasiones poco comprensibles, así como para familiares y amigos que esperan que las condiciones de salud de su ser querido mejoren y pueda volver a su hogar. Para el personal asistencial que trabaja en UCI, en muchos casos, consideran a la familia del paciente como un “fastidio”; sin comprender la compleja situación que atraviesan tanto el paciente como su familia; ya que el paciente puede sentirse solo y abandonado por sus seres queridos, mientras que la familia sufre cambios en las dinamicas y los roles que cada integrante desarollaba dentro del nucleo familiar, así como los cambios en las rutinas por la necesidad de dar acompamiento o asistir a la visita de su ser querido. Es por ello que el personal de salud especializado que labora en las UCI debe velar por los derechos y el bienestar del paciente y humanizar las unidades de trabajo, favoreciendo mayores horarios y espacios más cómodos para la visita, permitir el ingreso de menores, se ha descrito que la presencia de hijos pequeños se convierte en un aliciente para la pronta recuperación del paciente; brindar más y mejor información y educación a la familia; disponer de espacios cómodos para la estadía de la familia en la unidad; de esta forma se lograría un resultado beneficioso para todo el binomio paciente-familia y para el personal de salud.ABSTRACT: The ICUs are the places where it have the latest generation tehnology to help in the treatment of patients, also with specialized personnel for this purpose; But on many ocassions it lacks the most important attribute: “the humanization of care” and one of those characteristics of humanity is to include the familiy in that process, which is characterized by anxiety and anguish, both for the patient who is hospitalized living a specific treatment process, as well as for the family and friends who expect health conditions to improve at all times. For health personnel whowork in ICUs, in many cases, they consider the patient´s family to be a “nuisance”;They aren´t supportive of the complex situation that a patient and his family are going through, since the patiente may feel alone and abandoned by his loved one. That is why the specialized health personnel who work in the ICUs, must ensure the rights of the patient and humanize the work units, allowing longer visiting hours, admission of minors, since their presence become a great help in the speedy recovery of the patient; provide more and better educaction to the patient´s family; have comfortable spaces for their stay in there; from this way, a beneficial result would be archieved for the entire team: patient-familiy and health personnel.71application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Unidad de cuidados intensivosCalidad de la atención de saludPersonal de saludSatisfacción del pacienteIntensive care unitsHealth personnelQuality of health carePatient satisfactionHumanización de la atenciónHumanization of assistancehttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017060Abrir las puertas de la unidad de cuidados intensivos, un beneficio para los pacientes, la familia y el personal de saludMedellínEspecialista en Cuidado al Adulto en Estado Crítico de SaludEspecializaciónFacultad de Enfermería. Especialización en Enfermería en Cuidado al Adulto en Estado Crítico de SaludUniversidad de AntioquiaORIGINALBedoyaLuis, MolinaYurani_2021_UCIPuertasAbiertas.pdfBedoyaLuis, MolinaYurani_2021_UCIPuertasAbiertas.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf957537http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25004/4/BedoyaLuis%2c%20MolinaYurani_2021_UCIPuertasAbiertas.pdf38e55eca9e3e00f0193bbcdbba4d1cf5MD54AnexoA_Matriz de vaciado..xlsxAnexoA_Matriz de vaciado..xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet153737http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25004/6/AnexoA_Matriz%20de%20vaciado..xlsx3c4fbb72393761642060b36aaae2af4eMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8712http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25004/8/license_rdffd0548b8694973befb689f3e7a707f1dMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25004/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5910495/25004oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/250042021-12-13 15:07:51.345Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |