Educación para la salud sexual : una mirada a los componentes integradores de la didáctica
RESUMEN: Objetivo: describir los componentes integradores de una didáctica pertinente para la enseñanza de la promoción de la salud mediante el análisis reflexivo de una experiencia educativa iniciada en el año 2010 con docentes de una institución educativa, para la promoción de la salud sexual de l...
- Autores:
-
Díaz Monsalve, Luz Ever
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22491
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22491
- Palabra clave:
- Promoción de la Salud
Health Promotion
Educación en Salud
Health Education
Enseñanza
Teaching
Salud Sexual
Sexual Health
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Objetivo: describir los componentes integradores de una didáctica pertinente para la enseñanza de la promoción de la salud mediante el análisis reflexivo de una experiencia educativa iniciada en el año 2010 con docentes de una institución educativa, para la promoción de la salud sexual de los escolares. Método: estudio cualitativo tipo sistematización; participaron 19 docentes con entrevistas y grupos de discusión. La información se analizó mediante codificación abierta, axial y construcción de categorías emergentes. Resultados: la educación para la salud (EpS) es un proceso de enseñanza que contiene los elementos de la didáctica tradicional, solo que en esta se conceptúan e interactúan en forma diferente; por ejemplo, en vez de enseñantes-aprendices, existen sujetos (de cuidado y orientadores), quienes tienen biografía y saberes dignos de valorar. Las intenciones se deben dialogar y negociar, el saber debe corresponder al contexto sociocultural, no obstante, en cualquier proceso de EpS, empoderamiento, re-conocimiento y re-significación de sí mismo, del otro y del entorno son comunes. Las técnicas y actividades didácticas deben motivar la reflexión y socialización. Conclusión: la EpS es un proceso de enseñanza en el cual los elementos didácticos son sujetos porque tienen un saber valioso, hay intenciones que deben dialogarse y negociarse, y un saber que convoca y que debe involucrar potenciación del empoderamiento y la promoción de actitudes y prácticas saludables. Todo esto se refleja en las técnicas y actividades didácticas. |
---|