Construyendo familias sin violencia : proyecto de intervención social
RESUMEN: En el marco del convenio interinstitucional celebrado entre la alcaldía de Santa Fe de Antioquia, la comisaría de familia y la Universidad de Antioquia; la práctica se realiza en Comisaría de Familia adscrita a la Secretaría de Desarrollo social dentro de la organización jerárquica de la Ad...
- Autores:
-
Holguín Campo, Anny Carolina
Salazar Morales, Estelia
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17346
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17346
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Desarrollo social - Antioquia
Santa Fe de Antioquia (Antioquia, Colombia)
Intervención social
Trabajo social familiar
Dinámica familiar
Bienestar familiar
Comisarías de familia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En el marco del convenio interinstitucional celebrado entre la alcaldía de Santa Fe de Antioquia, la comisaría de familia y la Universidad de Antioquia; la práctica se realiza en Comisaría de Familia adscrita a la Secretaría de Desarrollo social dentro de la organización jerárquica de la Administración Municipal en cabeza del Dr. Frey León Rodríguez Vargas, Alcalde Municipal y representante Legal quien firma el convenio. La comisaría de Familia es un escenario práctico que permite vislumbrar la realidad compleja y dinámica presente en el municipio de Santa Fe de Antioquia, de acuerdo a lo anterior se hace indispensable la investigación como estrategia diagnóstica que debe dar pautas importantes para el proceso de intervención, donde se resignifique y construya nuevos escenarios que vislumbren las necesidades de la comunidad, y guíen los procesos a seguir. Del mismo modo, los niños, niñas y adolescentes del municipio viven en contextos en donde se promueven o ponen en riesgo y vulnerabilidad sus derechos, situación en la cual la comisaria de familia tiene la obligatoriedad de intervenir. Por tanto, para hablar de ellos se requiere revisar los diversos lenguajes que intentan dar cuenta de la realidad de las familias, permitiendo indagar no solo el entorno familiar sino la incidencia del contexto en los sujetos y viceversa, ya sea a nivel económico, político, social, cultural o institucional, en fin, de aquello que hace síntoma y de aquello que parece funcionar de manera adecuada a la expectativa, que las entidad en este caso la comisaria de familia considera adecuada, para garantizar los derechos humanos de cada uno de los miembros de la misma... |
---|