Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo

RESUMEN: El objetivo de la presente investigación es determinar el efecto de un plan de entrenamiento de contrastes sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de atletismo. Esta es una investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo preexperimental...

Full description

Autores:
Zapata Zuleta, David Steban
Vargas Alzate, Lina Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31485
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31485
Palabra clave:
Athletics
Coaching (Athletics)
Muscle strength
Speed
Leg
Running speed
Sprinters
Atletismo
Entrenamiento atlético
Fuerza muscular
Velocidad
Piernas
Liga Antioqueña de Atletismo
Potencia muscular
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85009153
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027299
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088685
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001008909
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85075709
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2006005763
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2020000579
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
id UDEA2_e9e9be579cab71f3aa475188cec6d24a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31485
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo
title Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo
spellingShingle Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo
Athletics
Coaching (Athletics)
Muscle strength
Speed
Leg
Running speed
Sprinters
Atletismo
Entrenamiento atlético
Fuerza muscular
Velocidad
Piernas
Liga Antioqueña de Atletismo
Potencia muscular
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85009153
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027299
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088685
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001008909
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85075709
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2006005763
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2020000579
title_short Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo
title_full Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo
title_fullStr Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo
title_full_unstemmed Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo
title_sort Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo
dc.creator.fl_str_mv Zapata Zuleta, David Steban
Vargas Alzate, Lina Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hoyos Rodríguez, Gloria Albany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zapata Zuleta, David Steban
Vargas Alzate, Lina Fernanda
dc.subject.lcsh.none.fl_str_mv Athletics
Coaching (Athletics)
Muscle strength
Speed
Leg
Running speed
Sprinters
topic Athletics
Coaching (Athletics)
Muscle strength
Speed
Leg
Running speed
Sprinters
Atletismo
Entrenamiento atlético
Fuerza muscular
Velocidad
Piernas
Liga Antioqueña de Atletismo
Potencia muscular
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85009153
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027299
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088685
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001008909
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85075709
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2006005763
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2020000579
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Atletismo
Entrenamiento atlético
Fuerza muscular
Velocidad
Piernas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Liga Antioqueña de Atletismo
Potencia muscular
dc.subject.lcshuri.none.fl_str_mv http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85009153
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027299
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088685
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001008909
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85075709
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2006005763
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2020000579
description RESUMEN: El objetivo de la presente investigación es determinar el efecto de un plan de entrenamiento de contrastes sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de atletismo. Esta es una investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo preexperimental y de corte longitudinal; en donde se aplica un plan de entrenamiento de contraste en serie de 16 sesiones, divididas en 2 sesiones semanales a 4 velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo, quienes tienen un promedio de edad y de experiencia deportiva de 16,2 y 5,5 años respectivamente. Para la medición de la potencia en los miembros inferiores se utilizó la alfombra de contacto Axon Jump modelo T y mediante la fórmula de Sayers y Harman se obtuvieron los valores de potencia. Por otra parte, para la medición de la velocidad de desplazamiento en carrera, se utilizaron fotoceldas ubicadas en la pista atlética para tomar el tiempo empleado en recorrer 15 y 30 metros. Los datos fueron tratados mediante procedimientos estadísticos en el programa SPSS versión 23, como los datos son <30 se procedió a realizar pruebas no paramétricas, aplicando para la comparación intra-grupo la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. Finalmente, la presente investigación cumple con lo establecido por el Ministerio de Salud, expuesto en la resolución N° 8430 de 1993, en la que se establece, según el artículo 11 la clasificación de las investigaciones, categorizando el estudio como una investigación con riesgo mínimo, igualmente se cumple con lo presentado en la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM); dando certeza de este cumplimiento se obtuvo el aval del comité de carrera por parte del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. De esta manera, se constató que los deportistas firmaran el consentimiento o asentimiento informado según sea el caso, aclarando todas las inquietudes con lo referente a la investigación, a la voluntariedad en la participación y el retiro del estudio; asimismo, se garantizó la confidencialidad de los datos y el acceso de los participantes a los resultados obtenidos en el estudio una vez finalizada la investigación.  
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-26T22:25:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-26T22:25:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/31485
url https://hdl.handle.net/10495/31485
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 102
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31485/1/ZapataDavid_2018_EfectoEntrenamientoContraste.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31485/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab0315285fae33832e4f9639b8355b27
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173203575930880
spelling Hoyos Rodríguez, Gloria AlbanyZapata Zuleta, David StebanVargas Alzate, Lina Fernanda2022-10-26T22:25:58Z2022-10-26T22:25:58Z2018https://hdl.handle.net/10495/31485RESUMEN: El objetivo de la presente investigación es determinar el efecto de un plan de entrenamiento de contrastes sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de atletismo. Esta es una investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo preexperimental y de corte longitudinal; en donde se aplica un plan de entrenamiento de contraste en serie de 16 sesiones, divididas en 2 sesiones semanales a 4 velocistas de la Liga Antioqueña de Atletismo, quienes tienen un promedio de edad y de experiencia deportiva de 16,2 y 5,5 años respectivamente. Para la medición de la potencia en los miembros inferiores se utilizó la alfombra de contacto Axon Jump modelo T y mediante la fórmula de Sayers y Harman se obtuvieron los valores de potencia. Por otra parte, para la medición de la velocidad de desplazamiento en carrera, se utilizaron fotoceldas ubicadas en la pista atlética para tomar el tiempo empleado en recorrer 15 y 30 metros. Los datos fueron tratados mediante procedimientos estadísticos en el programa SPSS versión 23, como los datos son <30 se procedió a realizar pruebas no paramétricas, aplicando para la comparación intra-grupo la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. Finalmente, la presente investigación cumple con lo establecido por el Ministerio de Salud, expuesto en la resolución N° 8430 de 1993, en la que se establece, según el artículo 11 la clasificación de las investigaciones, categorizando el estudio como una investigación con riesgo mínimo, igualmente se cumple con lo presentado en la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM); dando certeza de este cumplimiento se obtuvo el aval del comité de carrera por parte del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. De esta manera, se constató que los deportistas firmaran el consentimiento o asentimiento informado según sea el caso, aclarando todas las inquietudes con lo referente a la investigación, a la voluntariedad en la participación y el retiro del estudio; asimismo, se garantizó la confidencialidad de los datos y el acceso de los participantes a los resultados obtenidos en el estudio una vez finalizada la investigación.  102application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AthleticsCoaching (Athletics)Muscle strengthSpeedLegRunning speedSprintersAtletismoEntrenamiento atléticoFuerza muscularVelocidadPiernasLiga Antioqueña de AtletismoPotencia muscularhttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85009153http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85027299http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85088685http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001008909http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85075709http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2006005763http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2020000579Efecto de un entrenamiento de contraste sobre la potencia de miembros inferiores y la velocidad en velocistas de la Liga Antioqueña de AtletismoMedellín - ColombiaProfesional en Entrenamiento DeportivoPregradoInstituto Universitario de Educación Física y Deporte. Entrenamiento DeportivoUniversidad de AntioquiaORIGINALZapataDavid_2018_EfectoEntrenamientoContraste.pdfZapataDavid_2018_EfectoEntrenamientoContraste.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1453354https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31485/1/ZapataDavid_2018_EfectoEntrenamientoContraste.pdfab0315285fae33832e4f9639b8355b27MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31485/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210495/31485oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/314852022-10-26 17:43:47.055Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=