Nietzsche y la interpretación genealógica
RESUMEN: En el tratado "¿Qué significan los ideales ascéticos?" hace Nietzsche la genealogía del "sistema de interpretación más pensado hasta el final" (Genealogía de la moral, ID,23). El ensayo se presenta cómo una descripción de la interpretación genealógica en su articulación...
- Autores:
-
Mejía Toro, Jorge Mario
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20571
https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/339725
- Palabra clave:
- Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Crítica e interpretación
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900. Genealogía de la moral - Crítica e interpretación
Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 - Pensamiento filosófico
Verdad en Nietzsche
Filosofía alemana - Siglo XIX
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En el tratado "¿Qué significan los ideales ascéticos?" hace Nietzsche la genealogía del "sistema de interpretación más pensado hasta el final" (Genealogía de la moral, ID,23). El ensayo se presenta cómo una descripción de la interpretación genealógica en su articulación inmanente, tiene que vérselas en el fondo con la cuestión de por qué los modernos representantes de aquel sistema de interpretación son sus pretendidos antagonistas en tanto renuncian a interpretar. El planteo del problema no se alcanza por vía descriptiva. El trasfondo del ensayo es la pregunta por la posibilidad de una descripción no interpretativa. |
---|