El trastorno de estrés postraumático en la Segunda Guerra Mundial : fundamentos conceptuales y prácticas psicosociales. Aspectos psicológicos de la guerra
RESUMEN: La Segunda Guerra Mundial constituyó el inicio de la incipiente comprensión científica de una crisis gestante desde conflictos anteriores y el contraste entre pensamientos y conceptos previos alrededor de las consecuencias psicológicas de la guerra. Precisamente lo que se intenta analizar e...
- Autores:
-
Alzate Palacio, Cindy Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14103
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14103
- Palabra clave:
- Estrés postraumático
Soldados
Psiquiatría militar
Estigmas
Trastorno de estrés postraumático
Segunda Guerra Mundial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La Segunda Guerra Mundial constituyó el inicio de la incipiente comprensión científica de una crisis gestante desde conflictos anteriores y el contraste entre pensamientos y conceptos previos alrededor de las consecuencias psicológicas de la guerra. Precisamente lo que se intenta analizar en esta monografía es el cambio de paradigma que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial, que consistió en el traspaso del ideal de un combatiente fuerte e inamovible, a la aceptación de que cada hombre tiene su punto de ruptura y la brutalidad del combate como responsable de aquel derrumbe psicológico. Esto a través del estudio de una condición psiquiátrica tan antigua como la guerra misma, pero recientemente acuñada en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales, a saber, el trastorno de estrés postraumático, que no obstante a sus cambiantes denominaciones a lo largo del tiempo de acuerdo al factor etiológico del fenómeno, la historia ha demostrado que solo su nombre ha cambiado |
---|