Intensificadores fraseológicos en el español coloquial de Medellín
RESUMEN: Este artículo pretende mostrar las principales estructuras y usos semántico-pragmáticos en que aparecen los intensificadores fraseológicos en el español coloquial hablado en la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Para la descripción de las unidades fraseológicas relativas, hemos ado...
- Autores:
-
García Zapata, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12975
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/12975
- Palabra clave:
- Español coloquial
Colloquial spanish
Unidad fraseológica elativa
Ilative-phraseological unit
Intensificación
Intensification
Intensificador
Intensifier
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Este artículo pretende mostrar las principales estructuras y usos semántico-pragmáticos en que aparecen los intensificadores fraseológicos en el español coloquial hablado en la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Para la descripción de las unidades fraseológicas relativas, hemos adoptado la propuesta de García-Page (2008), quien las divide en estructuras de sintagma nominal cuantitativo, sintagmas preposicionales, comparativas estereotipadas, consecutivas enfáticas y expresiones de negación enfática. En relación con la función semántico-pragmática de los intensificadores que modifican la cualidad y la cantidad dentro del enunciado, partimos de la caracterización de Briz (1998), que además distingue la intensificación pragmática de la enunciación. Los ejemplos que ilustran el artículo fueron tomados del corpus documental del Diccionario descriptivo del español del Valle de Aburrá (DEVA). Finalmente, en las conclusiones se destacan algunos aspectos analizados de estas estructuras elativas que puedan llevar, en el futuro, a otras indagaciones de carácter pragmático dentro del español regional. |
---|