Factores de riesgo laborales y desórdenes, musculoesqueléticos en trabajadores de un centro gerontológico en Medellín
RESUMEN: La investigación se basó en la identificación de factores de Riesgo laborales que se encuentran relacionados con la presentación de Desórdenes Musculoesqueléticos en los trabajadores de un Centro Gerontológico, mediante un Estudio descriptivo. El universo muestral lo conformaron 50 trabajad...
- Autores:
-
Lindo Mendoza, Mitchelle
Sarmiento Barboza, Jhony Enrique
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/11526
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/11526
- Palabra clave:
- Trastornos Musculoesqueléticos
Factores de riesgo laboral
Salud en el trabajo
Condiciones de salud y trabajo
Riesgo ergonómico
Ergonomía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La investigación se basó en la identificación de factores de Riesgo laborales que se encuentran relacionados con la presentación de Desórdenes Musculoesqueléticos en los trabajadores de un Centro Gerontológico, mediante un Estudio descriptivo. El universo muestral lo conformaron 50 trabajadores. La recolección de datos estuvo basada en el reporte de síntomas musculoesqueléticos con la aplicación del Cuestionario Nórdico de Kuorinka estandarizado. Se realizó el análisis de datos mediante el programa SPSS 23. En la investigación se encontró que los factores de riesgos laborales que inciden con mayor frecuencia en la presentación de desórdenes musculoesqueléticos son los riesgos biomecánicos, debido a la manipulación manual de cargas, la adopción de posturas estáticas y prolongadas y los movimientos repetitivos durante la tarea habitual. La población con mayor prevalencia de síntomas que pueden desencadenar desórdenes musculoesqueléticos, sea el área Asistencial representado por los auxiliares de enfermería y gerontología, seguido del área administrativa. Con el estudio se pudo concluir que los síntomas más frecuentes expresados por los trabajadores se asocian a dolor lumbar, cervical y en muñecas, cuyo origen se debe a la presencia de riesgos biomecánicos, condiciones locativas y puestos de trabajos inadecuados. |
---|