Arte ancestral de los indígenas urbanos : dignificación de ser un indígena en contexto de ciudad
RESUMEN: Este informe recoge desde una perspectiva intercultural y decolonial, los resultados de la investigación realizada de manera conjunta con algunos miembros de las comunidades Indígenas: Inga, Embera Chamí y Embera Katío, residentes en la ciudad de Medellín. Entre los resultados sobresale, qu...
- Autores:
-
García Vanegas, Vanessa
Gil Henao, María Paulina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19089
- Palabra clave:
- Motivación
Significado
Interculturalidad
Arte ancestral
Motivaciones
Significados
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este informe recoge desde una perspectiva intercultural y decolonial, los resultados de la investigación realizada de manera conjunta con algunos miembros de las comunidades Indígenas: Inga, Embera Chamí y Embera Katío, residentes en la ciudad de Medellín. Entre los resultados sobresale, que dentro de las principales motivaciones de los indígenas urbanos para elaborar su arte ancestral están sus resistencias al sistema y a las lógicas de mercado que invisibilizan el significado de sus tejidos; que traen consigo su conocimiento, su vida y sentires; en él, comparten su cosmovisión, tradiciones y espiritualidad con otros y otras. En este documento se muestra que; el arte ancestral, es la grafía de las comunidades indígenas; por lo cual, no son colores y formas sin sentido, todo está cargado de significado. Comercializar su arte no es solo cuestión de belleza o dinero; si no de compartir, enseñar y de velar su cosmovisión con todo aquel que desee conocer la esencia de cada una de las comunidades y portar sus elaboraciones. |
---|