Vida cotidiana de los campesinos del Oriente Antioqueño, a partir de los procesos de restitución de tierras

RESUMEN: Este informe de trabajo de grado está dirigido a partir de un estudio de caso en la subregión de Oriente Antioqueño en los municipios de San Carlos y Granada. El cual se enfoca en realizar una disertación sobre la vida cotidiana de algunas de las familias de los campesinos con procesos de r...

Full description

Autores:
Espinosa Grajales, Pablo Leonardo
Góez Vásquez, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14296
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14296
Palabra clave:
Restitución de tierras - Colombia
Campesinos - Antioquia
Campesinos - Aspectos sociales
Oriente antioqueño - Aspectos sociales
Retorno de desplazados
Economía rural - Antioquia
Vida cotidiana
Retorno
Restitución de tierras
Campesinos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Este informe de trabajo de grado está dirigido a partir de un estudio de caso en la subregión de Oriente Antioqueño en los municipios de San Carlos y Granada. El cual se enfoca en realizar una disertación sobre la vida cotidiana de algunas de las familias de los campesinos con procesos de restitución de tierras, en el marco de la Ley 1448 del 2011, y que residen en la región del Oriente del departamento de Antioquia, en forma particular en las veredas Los Reyes, La Cascada en el municipio de Granada y la vereda Chocó del municipio de San Carlos. El objetivo principal de esta investigación es conocer las relaciones y el sentido del lugar, que tienen los campesinos con los procesos de restitución de tierras a través del retorno a la vida rural, mediante la utilización de métodos cualitativos de investigación y análisis teórico sociológico. El enfoque que se utilizo es de carácter inductivo y se desarrolló de forma cualitativa, para poder responder a la pregunta de investigación: ¿Cómo es la vida cotidiana de las familias campesinas que retornaron a sus territorios después del proceso de restitución de tierras? Esta búsqueda se realizó a través de la documentación de prensa y el marco jurídico, a partir del apoyo que realizamos pasantes de investigación en el proyecto: “Sistema de información y comunicación para la restitución de tierras en Antioquia con enfoque de género”, vinculado al grupo Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de Antioquia. Para el conocimiento de las particularidades en estos municipios fue necesario desarrollar entrevistas semi estructuradas y a profundidad a las mujeres que han sido reclamantes de sus predios y de esta manera se hicieron algunas visitas a algunas veredas de estos dos municipios, para conocer de cerca su cotidianidad.