Reporte de la experiencia de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia en la quinta jornada de detección de cáncer de piel, Asocolderma 2016.
RESUMEN: Introducción: las jornadas de detección de cáncer de piel son una herramienta para la educación e identificación temprana de individuos afectados. Se presentan los resultados de la participación de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia en la quinta jornada de la Asociaci...
- Autores:
-
Flórez Morales, Isabel
Bertel Rodríguez, Daniela
Correa Londoño, Luis Alfonso
Velásquez Lopera, Margarita María
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31356
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31356
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/329488
- Palabra clave:
- Neoplasias Cutáneas
Skin Neoplasms
Carcinoma Basocelular
Carcinoma, Basal Cell
Melanoma
Carcinoma de Células Escamosas
Carcinoma, Squamous Cell
Tamizaje Masivo
Mass Screening
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Introducción: las jornadas de detección de cáncer de piel son una herramienta para la educación e identificación temprana de individuos afectados. Se presentan los resultados de la participación de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia en la quinta jornada de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, realizada el 25 y 26 de agosto de 2016. Métodos: pacientes mayores de 18 años y menores con consentimiento de los padres. Se realizó evaluación clínica de toda la piel y análisis histopatológico de las lesiones sospechosas de cáncer de piel, previo consentimiento informado por escrito. Resultados: se adjudicaron 132 consultas y de los asistentes 33 tuvieron lesiones sospechosas de malignidad, a 22 se les tomó biopsia y a 11 se les hizo diagnóstico clínico, de estos, 9 con queratosis actínicas, 1 con nevus atípico y otro paciente con ambos diagnósticos. En 11 pacientes se diagnosticó cáncer de piel, uno de ellos con 2 melanomas malignos, 1 con carcinoma escamocelular y 9 con carcinoma basocelular. Discusión: la cuarta parte de los asistentes presentaron lesiones sospechosas de malignidad. El carcinoma basocelular fue el tipo de cáncer más frecuente, 6,06 %, seguido por el carcinoma espinocelular 0,75 % y el melanoma maligno 0,75 %. Preocupan los comportamientos de riesgo de exposición solar; de los pacientes con lesiones premalignas o malignas, el 40,6 % refirió quemaduras solares antes de los 18 años y el 48,5% practicaban actividades al sol. Predominan los fototipos II y III en el 83,4 %, lo que aumenta el riesgo de cáncer de piel. |
---|