Propuesta de mejora para el proceso de empaque en el Centro de Distribución de Alimentos Cárnicos S.A.S

RESUMEN: El Centro de Distribución de Alimentos Cárnicos S.A.S. Planta Deshuese Envigado cumple dos funciones principales: almacenar y transportar, para el logro de las mismas, se llevan a cabo las siguientes actividades: entradas de materiales, almacenamiento en las cavas de refrigeración y congela...

Full description

Autores:
García Bedoya, Diego
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f 
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15720
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15720
Palabra clave:
Embalaje
Packaging
Exportación/importación
Exports/imports
Horas de trabajo
Working time
Proyecto de investigación
Research projects
Mejora de procesos
CEDI (Centro de Distribución)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept628
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3526
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8565
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15607
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El Centro de Distribución de Alimentos Cárnicos S.A.S. Planta Deshuese Envigado cumple dos funciones principales: almacenar y transportar, para el logro de las mismas, se llevan a cabo las siguientes actividades: entradas de materiales, almacenamiento en las cavas de refrigeración y congelación, picking, empaque, facturación y despacho del material a clientes institucionales y comerciales, cada uno de estos procesos está debidamente documentado y el personal del CEDI está correctamente capacitado para realizar dichas tareas. En el mes de agosto se realizó la salida en vivo del Proyecto WM, una metodología que impactó en cada uno de los procesos y en la ejecución de las tareas diarias, para ello se realizaron modificaciones en la infraestructura del CEDI y entraron en funcionamiento nuevas herramientas para los colaboradores del área, como lo fueron equipos de radiofrecuencia en los procesos de entrada, picking y despachos, y de computadores en la zona de empaque. Los colaboradores recibieron entrenamientos previos a la salida en vivo del proyecto y con el paso de los días fueron adaptándose favorablemente a las tareas que les correspondía y a las nuevas herramientas que llegaron a la operación. Durante las semanas posteriores a la implementación del proyecto, se observó el desempeño de los colaboradores en cada uno de los procesos y se identificó cuál era el proceso crítico del CEDI: el empaque, en esta zona trabajan cuatro colaboradores por turno de trabajo, dos en empaque comercial y otros dos en empaque de exportación y picking para enviar a los clientes “Leños y Carbón”. A lo largo de la práctica, se hizo foco en el proceso de empaque comercial, que presenta mayores volúmenes de pedidos y mayores complejidades al momento de realizar las operaciones, donde se estudiaron qué mejoras podría tener la zona de empaque en general para facilitar el desempeño de los colaboradores; dando como resultado, luego de un Estudio R&R (Repetibilidad y Reproducibilidad) unas conclusiones acerca del método de trabajo de los colaboradores y validando con el coordinador del CEDI, un diseño de la zona de empaque con una estructura plegable propuesta para que se puedan allí disponer las cajas al momento de realizar el proceso de empaque.