Política y seguridad : la gestión de la vida y la muerte
RESUMEN: La vida ha pasado a ser objeto de la administración estatal (eso que Michel Foucault, en cierto sentido, ha denominado “biopolítica”), buscando intervenir de manera positiva en una población, para hacerla vivir; no obstante, en el envés de esa intención de hacer vivir, se gestiona además lo...
- Autores:
-
Ramírez Zuluaga, Luis Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16140
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16140
- Palabra clave:
- Política de seguridad democrática - Colombia
Política de seguridad - Colombia
Contrainsurgencia
Biopolítica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La vida ha pasado a ser objeto de la administración estatal (eso que Michel Foucault, en cierto sentido, ha denominado “biopolítica”), buscando intervenir de manera positiva en una población, para hacerla vivir; no obstante, en el envés de esa intención de hacer vivir, se gestiona además lo que se debe exterminar o abandonar a la muerte para que una población pueda vivir feliz y en paz. Se conforma entonces una doble continuidad que hace parte de una misma moneda: de un lado, la inclusión que lleva a la seguridad o a la tranquilidad, y del otro, la exclusión que lleva a la extinción. La política, con un nuevo discurso securitario (del que no es ajeno el Estado colombiano), se configura como a gestión, el juego de la vida y la muerte, convirtiéndose así en esa irreductible multiplicidad de instituciones, movimientos, grupos, individuos que luchan y rivalizan por la vida dentro de una agonía indefinida en la que hay unos que deben morir. |
---|