Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas

RESUMEN: Objetivo: Examinar las características clínicas del síndrome de Sjögren (SS) primario en pacientes colombianos, y analizar la asociación de los genes HLA-DRB1 y DQB1 con la presencia y severidad de la enfermedad. Métodos: Este es un estudio transversal y comparativo. Todos los pacientes cum...

Full description

Autores:
Anaya Cabrera, Juan Manuel
Correa Vanegas, Paula Andrea
Mantilla Hernández, Rubén Darío
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20267
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/20267
http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/04-1999-02.pdf
Palabra clave:
Síndrome de Sjögren
Sjogren's Syndrome
Autoinmunidad
Autoimmunity
Cadenas HLA-DRB1
HLA-DRB1 Chains
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
id UDEA2_e47912ff29c15cbdaf68b5aa17fe7fce
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20267
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas
title Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas
spellingShingle Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas
Síndrome de Sjögren
Sjogren's Syndrome
Autoinmunidad
Autoimmunity
Cadenas HLA-DRB1
HLA-DRB1 Chains
title_short Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas
title_full Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas
title_fullStr Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas
title_full_unstemmed Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas
title_sort Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticas
dc.creator.fl_str_mv Anaya Cabrera, Juan Manuel
Correa Vanegas, Paula Andrea
Mantilla Hernández, Rubén Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Anaya Cabrera, Juan Manuel
Correa Vanegas, Paula Andrea
Mantilla Hernández, Rubén Darío
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Síndrome de Sjögren
Sjogren's Syndrome
Autoinmunidad
Autoimmunity
Cadenas HLA-DRB1
HLA-DRB1 Chains
topic Síndrome de Sjögren
Sjogren's Syndrome
Autoinmunidad
Autoimmunity
Cadenas HLA-DRB1
HLA-DRB1 Chains
description RESUMEN: Objetivo: Examinar las características clínicas del síndrome de Sjögren (SS) primario en pacientes colombianos, y analizar la asociación de los genes HLA-DRB1 y DQB1 con la presencia y severidad de la enfermedad. Métodos: Este es un estudio transversal y comparativo. Todos los pacientes cumplieron con los criterios europeos para la clasificación de SS primario, incluyendo una biopsia positiva de las glándulas salivales menores (GSM); y fueron evaluados utilizando un registro que incluyó el compromiso exocrino y no exocrino de la enfermedad. Los anticuerpos antinucleares se determinaron por IFI en células Hep-2, los anticuerpos anti-Ro (IgG) y anti-La (IgG) se determinaron por ELISA. El polimorfismo de los genes HLA-DRB1 y DQB1 fue examinado mediante reacción en cadena de la polimerasa con iniciadores de secuencia específica. La severidad de la enfermedad fue determinada por la relación entre el puntaje por focos inflamatorios en GSM (método de Daniels) y la duración de la enfermedad (en años). Resultados: Se estudiaron 74 pacientes (97 por ciento mujeres) de Medellín y Santafé de Bogotá, y 76 individuos sanos apareados por edad, sexo y geografía. La enfermedad tuvo una presentación clínica similar a la del resto del mundo, y se asoció con el haplotipo HLA-DRB1*0301-DQB1*0201 (OR 4.3, IC 95 por ciento 1.6-12, p=0.002). Este a su vez se asoció con una severidad > 1 (OR 15.5, IC 95 por ciento 1.8-129, p=0.001), a la presencia de anticuerpos anti-Ro (OR4.3, IC 95 por ciento1.3-14, p=0.01). La frecuencia alélica del HLA-DQB1*0602 fue mayor en los controles (0.303) que en los pacientes (0.121) (OR0.3, IC 95 por ciento 0.2-0.8, p=0.01). Conclusión: El presente estudio describe las características clínicas del SS primario, confirmando la similitud de éstas en diferentes razas, y muestra, por primera vez en la población colombiana, la asociación del HLA-DRB1*0301-DQB1*0201 a la enfermedad y a su gravedad, así como el papel protector del HLA-DQB1*0602. La presencia de una carga negativa en la posición B71 del HLA-DRB1*0301 y DQB1*0201 así como una carga negativa en la posición b74 del hla-DQB1*0602 permite una explicación funcional del papel de estos alelos en la predisposición y protección de la enfermedad.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-23T12:30:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-23T12:30:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de investigación
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-2448
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/20267
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2248-6054
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/04-1999-02.pdf
identifier_str_mv 0120-2448
2248-6054
url http://hdl.handle.net/10495/20267
http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/04-1999-02.pdf
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Acta Med Colomb
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 10
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Asociación Colombiana de Medicina Interna
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Biología Celular y Molecular CIB U. de A. U. del Rosario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20267/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20267/1/AnayaManuel_1999_%20S%c3%adndromeSj%c3%b6grenPrimario.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20267/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1646d1f6b96dbbbc38035efc9239ac9c
e6464c16cc4628e058f0e6823bc442a6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173262100103168
spelling Anaya Cabrera, Juan ManuelCorrea Vanegas, Paula AndreaMantilla Hernández, Rubén Darío2021-06-23T12:30:01Z2021-06-23T12:30:01Z19990120-2448http://hdl.handle.net/10495/202672248-6054http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/04-1999-02.pdfRESUMEN: Objetivo: Examinar las características clínicas del síndrome de Sjögren (SS) primario en pacientes colombianos, y analizar la asociación de los genes HLA-DRB1 y DQB1 con la presencia y severidad de la enfermedad. Métodos: Este es un estudio transversal y comparativo. Todos los pacientes cumplieron con los criterios europeos para la clasificación de SS primario, incluyendo una biopsia positiva de las glándulas salivales menores (GSM); y fueron evaluados utilizando un registro que incluyó el compromiso exocrino y no exocrino de la enfermedad. Los anticuerpos antinucleares se determinaron por IFI en células Hep-2, los anticuerpos anti-Ro (IgG) y anti-La (IgG) se determinaron por ELISA. El polimorfismo de los genes HLA-DRB1 y DQB1 fue examinado mediante reacción en cadena de la polimerasa con iniciadores de secuencia específica. La severidad de la enfermedad fue determinada por la relación entre el puntaje por focos inflamatorios en GSM (método de Daniels) y la duración de la enfermedad (en años). Resultados: Se estudiaron 74 pacientes (97 por ciento mujeres) de Medellín y Santafé de Bogotá, y 76 individuos sanos apareados por edad, sexo y geografía. La enfermedad tuvo una presentación clínica similar a la del resto del mundo, y se asoció con el haplotipo HLA-DRB1*0301-DQB1*0201 (OR 4.3, IC 95 por ciento 1.6-12, p=0.002). Este a su vez se asoció con una severidad > 1 (OR 15.5, IC 95 por ciento 1.8-129, p=0.001), a la presencia de anticuerpos anti-Ro (OR4.3, IC 95 por ciento1.3-14, p=0.01). La frecuencia alélica del HLA-DQB1*0602 fue mayor en los controles (0.303) que en los pacientes (0.121) (OR0.3, IC 95 por ciento 0.2-0.8, p=0.01). Conclusión: El presente estudio describe las características clínicas del SS primario, confirmando la similitud de éstas en diferentes razas, y muestra, por primera vez en la población colombiana, la asociación del HLA-DRB1*0301-DQB1*0201 a la enfermedad y a su gravedad, así como el papel protector del HLA-DQB1*0602. La presencia de una carga negativa en la posición B71 del HLA-DRB1*0301 y DQB1*0201 así como una carga negativa en la posición b74 del hla-DQB1*0602 permite una explicación funcional del papel de estos alelos en la predisposición y protección de la enfermedad.COL000096210application/pdfspaAsociación Colombiana de Medicina InternaBiología Celular y Molecular CIB U. de A. U. del RosarioBogotá, Colombiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Síndrome de Sjögren primario : características clínicas e inmunogenéticasSíndrome de SjögrenSjogren's SyndromeAutoinmunidadAutoimmunityCadenas HLA-DRB1HLA-DRB1 ChainsActa Med ColombActa Médica Colombiana127136244CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8927http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20267/2/license_rdf1646d1f6b96dbbbc38035efc9239ac9cMD52ORIGINALAnayaManuel_1999_ SíndromeSjögrenPrimario.pdfAnayaManuel_1999_ SíndromeSjögrenPrimario.pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf5879645http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20267/1/AnayaManuel_1999_%20S%c3%adndromeSj%c3%b6grenPrimario.pdfe6464c16cc4628e058f0e6823bc442a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20267/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/20267oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/202672021-06-23 07:30:02.656Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=